Secciones
Servicios
Destacamos
logroño. Arnedo votó PSOE por mayoría absoluta, así que Javier García volverá a ser alcalde. Calahorra también se inclinó por las siglas socialistas, que se disponen a recuperar el principal Ayuntamiento de La Rioja Baja con el apoyo de Izquierda Unida, y un pacto semejante ... se anuncia para Alfaro, donde también gobernará la izquierda. El resto de cabeceras, así como la capital, están pendientes de conocer quién será su alcalde pero el PSOE cuenta con las principales bazas para hacerse con la hegemonía municipal: porque fue la fuerza más votada en todas ellas (incluyendo Villamediana, otra población de gran tamaño) y porque en la política de pactos los pequeños suelen inclinarse por respaldar a quien mande en el Palacete. Esto es, el PSOE. Así ocurre en Logroño, donde Pablo Hermoso de Mendoza se perfila como alcalde (a la espera de conocer con qué apoyos cuenta para su investidura o para el futuro gobierno), salvo una carambola: que el PP uniera sus nueve concejales a los de Ciudadanos y el solitario edil del PR+ y se hiciera con la mayoría. A falta de una semana para que se constituyan las Corporaciones, este es el escenario que se dibuja.
Rioja Baja
En Calahorra, ya no queda ninguna duda de que la socialista Elisa Garrido será la alcaldesa. El PSOE, con diez concejales, ha expresado su intención de gobernar con una minoría simple y de buscar el acuerdo con otros grupos para sacar adelante cuestiones cruciales en el funcionamiento del Ayuntamiento. El anuncio del concejal de IU, Óscar Moreno, de no poner obstáculos a la investidura de Garrido ha dado por zanjada la incertidumbre generada por el propósito del PP de conseguir un pacto a cuatro bandas, con Cs, Vox y la formación izquierdista, para retener la Alcaldía. Un acuerdo semejante al que se anuncia para Alfaro. En Cervera, el pacto más probable es el de uno de los dos partidos principales (PSOE, que tiene cinco concejales o PP con cuatro) con los dos ediles de Más Rincón de Olivedo. Parece que ya se han producido contactos pero ninguna de las partes quiere hacer público el contenido de las reuniones.
Rioja Alta
En Haro, aunque ningún partido consiguiera la mayoría absoluta, los siete concejales obtenidos por el PSOE le otorgan a su candidata a la Alcaldía ventaja en la carrera por el Gobierno. Laura Rivado tiene dos vías de acceso para renovar su puesto. Por un lado, la unión con Ciudadanos le daría la mayoría y la puerta al Ayuntamiento. Por otro, volver a formar un tripartito con el PR, y en este caso con Podemos-Equo. Esta última opción parece que es la que más gusta a la socialista, aunque la alcaldesa en funciones asegura que «no hay nada cerrado y hay que seguir negociando, pero estamos 100% seguros de que la alcaldesa va a ser del PSOE». Algo similar ocurre en Nájera: los únicos que han comenzado a reunirse han sido los del PSOE, la lista más votada con cinco concejales, que han centralizado los primeros contactos a nivel regional. Estas primeras conversaciones han tenido lugar con los responsables del PR+ y Podemos, sin que haya trascendido nada más que una primera toma de contacto. Del resultado de estas primeras reuniones dependerá más adelante una negociación más cercana entre los partidos a nivel local, siempre dependiendo de los acuerdos o desacuerdos resultantes de los encuentros regionales. En Santo Domingo, mientras tanto, siguen las conversaciones, de todos con todos, para formar gobierno. Nada hay cerrado todavía. El PSOE salió a la palestra para hacer ver que ha sido el ganador, debe liderar los contactos y, por supuesto, encabezar la Alcaldía. Pero no depende de él. Sobre el tablero hay varias posibles jugadas: que pacte con Muévete Santo Domingo, con el PP, o que estos dos últimos acuerden ir juntos. Existe, además, otra opción: que los socialistas gobiernen en minoría, aunque debieran atar un pacto de investidura para evitar sorpresas.
Entorno de Logroño
En Lardero, donde lleva más de 35 años gobernando el PP, después de que sólo lo hiciera el PSOE durante la primera legislatura, los dos partidos han empatado a seis concejales y solo pueden gobernar apoyándose en las tres ediles de Cs. Aunque ha habido contactos, las negociaciones no parecen avanzar, sobre todo apelando a los comités regionales establecidos para la formación de gobiernos. A la espera de pacto de gobierno también está Villamediana, donde la mayoría la tiene el PSOE, con seis concejales, pero necesita al menos uno más para gobernar. El más probable es el edil del PR+, aunque la alcaldesa socialista, Ana Belén Martínez, también ha tendido la mano a la edil de Cs para formar, sin necesitarlo, un nuevo 'tripartito'. A ese mismo tipo de gobierno no renuncia el popular Rubén Gutiérrez. El PP, con cinco actas, sí necesitaría a Cs y PR+ y, aunque la carambola es improbable, con una similar ha dirigido Martínez el Ayuntamiento los últimos dos años y medio. En Navarrete sucede algo parecido a Villamediana, pero al revés. Hasta ahora gobernaba el PSOE con IU y PR+, a pesar de sólo precisar a uno de los dos. Ahora sí necesita a ambos puesto que el PP ha obtenido 5 concejales frente a los 4 socialistas.
·Información elaborada por I Álvarez, E. Pascual, S. Sainz, Ó. San Juan, F. Domínguez, J. Albo y D. Marín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.