- ¿Será usted la próxima presidenta de La Rioja?
- Sí.
- Es lo mismo que respondió a la misma pregunta hace cuatro años, pero el PSOE alcanzó el suelo electoral en unas autonómicas y usted continuó en la oposición.
- La diferencia desde entonces es que se ha producido una remontada porque los riojanos asumen que 24 años con el tipo de gobernanza que hemos sufrido nos han llevado a la actual situación de apatía y falta de vitalidad para buscar soluciones a los problemas de esta tierra. Me veo de presidenta porque la gente está pidiendo el cambio y el único posible, como hemos visto ante el resto de los grupos parlamentarios con los que se ha convivido esta legislatura, es el liderado por los socialistas. No sé si será que la nueva política tiene que asentar a sus personajes en continuo vaivén, pero es evidente que sólo el PSOE está capacitado para llevar las riendas del cambio que se inicia.
«Los riojanos ven que los 24 años de gobernanza del PP han traído esta situación de apatía y falta de vitalidad» Pactos «El objetivo es ganar por una amplia mayoría; a partir de ahí veremos qué sintonía hay en medidas concretas»
«El objetivo es ganar por una amplia mayoría; a partir de ahí veremos qué sintonía hay en medidas concretas»
- ¿Está pensando en el último pleno del Parlamento donde el voto en contra de una exdiputada de Cs y la ausencia del portavoz de Podemos dejaron en agua de borrajas el dictamen de la comisión de investigación sobre Villamediana y el chalé de Sanz?
- Aunque el dictamen finalmente decayó se constataron las irregularidades. Más allá de eso, lo que quedó en evidencia es la ética de determinados diputados. Y no hablo de partidos, que pueden tener unos ideales extraordinarios, sino de personas determinadas cuyo comportamiento dejó mucho que desear. En la comisión de investigación se aprobaron por mayoría unas conclusiones y, de pronto y no sé por qué interés de un par de particulares, la votación en el pleno no salió adelante. Es la muestra de que la nueva política ha atraído a las instituciones gente que no tiene claro lo que es un partido, cómo gobernar y hacer propuestas que se llevan en un programa y a las que hay que ser fieles y leales.
- Es más que probable que deba pactar con alguno de esos partidos que critica. Las encuestas apuntan que por mucho que aumenten las opciones del PSOE no logrará mayoría absoluta.
- No estoy criticando a las formaciones, sino a la falta de responsabilidad demostrada por dos personas concretas que han militado en ellos. Todo indica que no habrá una mayoría absoluta, pero la última palabra la tienen los electores el próximo día 26 en las urnas. Lo que está claro es que el PSOE sale a ganar y liderará el nuevo ciclo que ya ha comenzado en La Rioja. A partir de ahí hablaremos con los partidos sobre cuestiones del programa en las que podamos estar de acuerdo. A lo largo de la última legislatura hemos demostrado que somos capaces de acercar posturas con Cs y Podemos e incluso con el PP pensando en el beneficio del conjunto de los riojanos. Nuestra intención es mantener esa actitud y siempre sobre medidas programáticas irrenunciables.
- ¿Por qué partido se inclinaría para alcanzar la mayoría necesaria? ¿Con un Cs a quien han acusado reiteradamente de sostener al PP en el Gobierno regional o con Podemos, que hace cuatro años les arrebató una buena parte de su electorado?
- Las circunstancias lo dirán. Y también los partidos involucrados, que me consta que tampoco están satisfechos con la actitud que han mantenido algunos de los suyos. No deja de resultar sintomático que la próxima legislatura no vayan a repetir en el hemiciclo ninguno de los ocho diputados que han representado a esas dos formaciones en el hemiciclo hasta ahora. Confío en que los nuevos parlamentarios que entren en la Cámara sean leales a los acuerdos que se alcancen y, sobre todo, transparentes. No se qué influencia ha tenido el PP en los últimos acontecimientos, pero es vital que las personas que reciben la confianza de la ciudadanía en las urnas sean conscientes de la enorme responsabilidad que asumen.
- ¿Cuál será el criterio para alcanzar esos virtuales acuerdos? ¿Dependerá de la estrategia a nivel nacional, es posible un pacto general que contemple las alcaldías a nivel municipal...?
- Es pronto para responder a esa pregunta. Hasta después de las elecciones y conocer el resultado final no se decidirá nada. Como le digo, el punto de partida es ganar por una amplia mayoría para poner sobre la mesa los asuntos clave para la mejora que exige la comunidad. A partir de ahí, veremos qué sintonía existe para trabajar por el crecimiento que La Rioja tanto necesita.
- ¿Será en cualquier caso el PSOE de La Rioja autónomo para tomar sus propias decisiones?
- Nuestra federación siempre ha sido claramente reivindicativa ante el partido a nivel nacional, lo cual no impide un diálogo muy fluido entre Ferraz y Martínez Zaporta para tratar qué es lo más conveniente siempre con el interés de la región como objetivo innegociable.
«Seré una presidenta sencilla, honesta, directa y transparente»
En caso de convertirse en la nueva inquilina del Palacete de Vara de Rey, Concha Andreu tiene ya anotado en su agenda cuáles serán las primeras medidas que adoptará su gobierno: recuperar el terreno perdido en el ámbito de los servicios públicos. «La sanidad, la educación y la dependencia se han deteriorado enormemente en La Rioja a consecuencia de los recortes y una política errática del PP», lamenta la candidata socialista poniendo en la cúspide esas necesidades dar respuesta al «clamor» de la Atención Primaria. «Los profesionales no están pidiendo más dinero, sino poder dar una asistencia de calidad a los pacientes», destaca quien, en caso de encabezar el próximo Ejecutivo, promete ejercer «como la persona que soy». «Seré una presidenta sencilla, honesta, directa y, sobre todo, transparente», garantiza.
- Juega a su favor el cambio de tendencia que se ha constatado en las elecciones generales donde, por primera vez desde 1986, el PSOE ha superado al PP. ¿Será esa inercia la que aúpe su candidatura en estos comicios autonómicos?
- Hace poco hablaba con un histórico del partido de cómo los dirigentes tendemos a arrogarnos el mérito cuando se está al alza. Ahora está claro que la resistencia y el buen hacer de Pedro Sánchez en los diez meses al frente del Gobierno nacional y el extraordinario trabajo de sus ministros es la mayor fortaleza. En La Rioja confluye además el absoluto desastre de gobernanza de los últimos 24 años agravado esta legislatura y que ha llevado a la región a la cola del crecimiento. Los riojanos están pidiendo que por favor esto cambie y el PSOE riojano está dispuesto a hacerlo. Para eso llevamos tiempo conformando un equipo solvente y adoptando en el Parlamento medidas que ya son de Gobierno.
- El PP al que responsabiliza de esa situación también ha cambiado. Usted misma ha reconocido que con Ceniceros resulta más amable.
- Quien es más amable es la persona, no el partido y la forma de gobernar. El ejemplo es la comisión de investigación de la que hablábamos al principio y cómo Ceniceros apoya a ojos ciegas las irregularidades del chalé de Sanz. O el reparto de viñedo, que se ha hecho a su antojo. El PP sigue siendo el mismo con Sanz y con Ceniceros: un desastre.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.