Borrar
De espaldas a la campaña. Retrato de (potenciales) votantes con candidato al fondo, impasibles al fragor de la campaña que sólo desata en ellos una sonrisa (¿irónica?) o cierta leve curiosidad. La composición de la imagen ayuda a resaltar el lado extraño de toda carrera hacia las urnas: las estatuas se suman impávidas al decorado. No saben, no contestan. :: JUAN MARÍN
LA RIOJA, SIGLO XXII

LA RIOJA, SIGLO XXII

Algunos de los grandes temas históricos de región (la despoblación o la carencia en infraestructuras) son paradójicamente casi invisibles en campaña

Jorge Alacid

Logroño

Jueves, 23 de mayo 2019, 07:39

El Instituto de Estudios Riojanos acaba de alumbrar la edición facsímil de La Rioja Industrial, una obra tan voluminosa (tres tomos) como recomendable, porque pone al alcance del gran público una publicación clave para entender la región de hace un siglo. Primorosamente editadas, sus páginas ... contienen el retrato de La Rioja en los albores del siglo XX a través de algunas de las mejores cabezas de la época, que procuraban que el rigor científico no apartara de sus quehaceres una profunda vocación divulgativa. Aquellos maestros en el arte de contar un territorio, desplumándolo a la vista de sus lectores, nos conducen ahora a un estado entre la gratitud y la perplejidad. El lector de hoy les remite su reconocimiento retrospectivo: gracias a sus lecturas, entiende mejor cuanto le rodea porque ellos lo explicaron antes. Y además confiesa su asombro: buena parte de los grandes temas que desde entonces dominan el debate público ya asomaban entre los números de La Rioja Industrial. El primero se editó en 1920. Dentro de un año cumplirá un siglo. Todo un canto a la melancolía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja LA RIOJA, SIGLO XXII