Las reivindicaciones de siempre
Transportes ·
Impulsar el aeropuerto, traer la alta velocidad ferroviaria, desdoblar la N-232 o liberalizar la AP-68 son los retos de futuro que suenan a pasadoTransportes ·
Impulsar el aeropuerto, traer la alta velocidad ferroviaria, desdoblar la N-232 o liberalizar la AP-68 son los retos de futuro que suenan a pasadoQue no caigan en el olvido las reclamaciones históricas de una tierra olvidada. Sirva este juego de palabras para abordar el debate sobre las infraestructuras en La Rioja a cinco días de las elecciones del 28M. Dar un impulso al aeropuerto, acelerar la llegada ... de la alta velocidad ferroviaria, desdoblar la N-232 o liberalizar la AP-68 –la próxima legislatura es el momento porque incluso hay fecha del final del contrato, el 10 de noviembre de 2026– son propuestas que figuran en casi todos los programas políticos.
Publicidad
La patronal de empresas de transporte de mercancías (CETM) también tiene su diagnóstico y coloca a nuestra comunidad en el furgón de cola. «Somos la única región de España sin una vía de gran capacidad gratuita», reclama el secretario de esta confederación, Javier Cámara. Porque hay dos arterias que vertebran La Rioja «pero una es de pago –la autopista AP-68– y la otra no está desdoblada. Se necesitan cuatro carriles, dos por sentido de la marcha».
Si en materia de carreteras hay deficiencias, el aeropuerto de Logroño-Agoncillo que cumple ahora dos décadas está «infrautilizado», asevera Cámara, una opinión compartida por la ciudadanía y por el sector del turismo y las agencias de viajes.
Vuelos de pasajeros apenas se programan «y todas las mercancías se han desplazado al aeropuerto de Foronda, en Vitoria», uno de los punteros de España en actividad de carga junto a Madrid, Barcelona y Zaragoza.
Publicidad
Y nos queda el tren. «Seguimos esperando la alta velocidad desde hace años», recuerda Cámara. Y todo apunta a que todavía pasarán unos cuantos. Sí existe al menos el consenso entre agentes políticos, económicos y sociales y hace un par de años se alcanzó un histórico acuerdo institucional para solicitar al Gobierno central un nuevo trazado de alta velocidad ferroviaria para La Rioja Alta por Pancorbo. Era un buen punto de partida pero que por el momento no tiene efectos prácticos positivos.
Recuperar el bus directo de Cenicero a Logroño, mejorar las conexiones de Agoncillo con Murillo y las de Clavijo y La Unión con Logroño y Albelda es una de sus propuestas. También propone aumentar los trenes con Zaragoza y Madrid y recuperar el Alvia de Bilbao a Barcelona por la mañana. En materia aeroportuaria quiere conseguir la declaración de Obligación de Servicio Público para el vuelo a Madrid. Y plantea nuevos accesos a la AP-68 «que debe quedar libre de peaje en 2026» y seguir con la duplicación de la N-232.
Publicidad
En materia de carreteras propone mejoras en la N-111 para agilizar el viaje a Madrid y reclama liberalizar la AP-68, desdoblar la N-232 o acondicionar la N-126. Con respecto al aeropuerto quiere impulsar la puesta en marcha de un sistema de lanzaderas con el aeródromo de Bilbao y conseguir la declaración de Obligación de Servicio Público para el vuelo a Madrid. Y en cuanto al ferrocarril considera primordial que la alta velocidad llegue a La Rioja al mismo tiempo que a Navarra y reclama un corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Propone ser reivindicativo en la Comisión Mixta del artículo 46 del Estatuto «para compensar el efecto frontera». Su objetivo es conseguir «una cláusula de enganche en los Presupuestos del Estado indexada al diferencial de recursos públicos por habitante, del año presupuestario anterior, entre País Vasco y Navarra por un lado y La Rioja por otro, con una transferencia de 115 millones». Y si no es posible esta aportación exige «un plan plurianual de inversiones» con un importe equivalente.
Publicidad
La coalición plantea una nueva directriz de protección del suelo no urbanizable y una red de transporte público para una mayor vertebración del territorio, con un nuevo servicio de cercanías de ferrocarril. En este sentido, quiere potenciar el tren como principal vía de transporte de viajeros y mercancías, mejorando los trazados y sus prestaciones y preservando el valor del paisaje –sobre todo el viñedo–. Finalizar la Autovía del Camino y liberalizar la AP-68 también son dos de sus aspiraciones.
Insistirá en la necesidad de firmar un pacto regional para que todos los partidos se comprometan a liberalizar la AP-68 en noviembre de 2026; acometerá la redacción de proyectos de nuevos enlaces cerca de Casalarreina o San Asensio (La Rioja Alta) y de Aldeanueva de Ebro o Rincón de Soto (La Rioja Baja) para la futura autopista; propone más seguridad en las carreteras –principalmente las nacionales 232 y 111– y exige la finalización inmediata de las obras de la A-12 en el último tramo desde Grañón hasta Burgos.
Publicidad
Considera que La Rioja es una región «abandonada» y la línea Castejón-Miranda «que era parte del eje ferroviario Mediterráneo-Atlántico se ha inutilizado en favor de la variante por el País Vasco con la Y vasca pasando el tráfico de Castejón a Pamplona, Vitoria e Irún». Por ello reclama volver a formar parte del Corredor Atlántico y liberalizar la autopista AP-68 en 2026, «plazo prometido». Y promete trabajar para desdoblar «de manera urgente» la N-232 para facilitar la movilidad y que haga más seguro el tránsito por esta carretera.
Quiere promover la inclusión de La Rioja en el corredor del Eje Atlántico, crear un plan de cercanías que vertebre la comunidad o promover la conexión intervalles. Esta formación también propone recuperar el aeropuerto de Agoncillo con un aumento de vuelos, con una escuela de pilotos y azafatas, con la ampliación de la terminal y con inversiones en logística empresarial para convertir la instalación en el principal polígono industrial de la región. La alta velocidad «es la gran asignatura pendiente» y pide darle respuesta.
Noticia Patrocinada
El Partido Animalista Con el Medio Ambiente apuesta a nivel nacional por una movilidad sostenible que facilite y fomente el desplazamiento peatonal, el uso del transporte público y el de medios no motorizados como la bicicleta. Para el movimiento de mercancías propone el uso prioritario del ferrocarril. Y otra de sus grandes demandas es descarbonizar el transporte mediante inversiones en infraestructuras, nuevas tecnologías y energías limpias para reducir emisiones y contaminación y también rebajar los costes.
La formación regionalista pone el foco en la carretera N-232,«de complicado trazado y con infinidad de puntos negros. Es la única nacional que todavía sigue sin ser desdoblada y es algo necesario porque es muy transitada por vehículos de carga y transporte público y particular». La ubicación de La Rioja convierte a nuestra comunidad «en un eje fundamental cuando uno quiere desplazarse de Norte a Sur y de Este a Oeste» dentro de la Península Ibérica y Vinea pide por ello «actuaciones» para mejorar y conservar la red viaria.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.