

Secciones
Servicios
Destacamos
Casi tres décadas después, el PSOE volvería a ganar unas elecciones autonómicas en La Rioja. La candidatura que encabeza Concha Andreu, según se desprende ... de los datos de la encuesta elaborada por GAD3 para Diario LA RIOJA, lograría poner fin a su sequía de triunfos en unos comicios regionales (el último se remonta al año 1991 con José Ignacio Pérez Sáenz al frente de la candidatura socialista) para convertirse en la primera fuerza en el Hemiciclo riojano con entre 13 y 14 escaños (en la actualidad tiene 10). En todo caso, y pese a mejorar con el 37,5% de los votos sus resultados de las últimas Generales y reforzar la distancia que le separa del Partido Popular, ese cambio en la correlación de fuerzas en la política regional no asegura a los socialistas alcanzar el Palacete de Vara de Rey.
El escenario que prevé el sondeo a una semana de que los riojanos acudan a las urnas -confeccionado a partir de 800 muestras telefónicas recabadas durante los días 14 y 15 de mayo y con un margen de error del 3,5%- es el del Parlamento más fragmentado de la historia, hasta el que llegarían seis de las formaciones que concurren a los comicios (solo se quedaría sin representación el Partido Animalista contra el Maltrato Animal, Pacma). El PSOE, cualquier caso, solo podría gobernar con otro socio (Ciudadanos o Podemos), aunque si la suma fuera insuficiente el PR+ se convertiría en la llave de la gobernabilidad.
Universo : Residentes con derecho de voto en La Rioja.
Ámbito: Autonómico.
Cuotas: según sexo y edad de la población residente según el censo electoral (INE). Distribución de la muestra de manera proporcional a la población residente.
Procedimiento de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo.
Tamaño de la muestra: 800 entrevistas; 387 llamadas a teléfonos móviles.
Error muestral: 3,5% (n=800), ±4,5% (n=500) y ±5,8% (n=300), para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
Duración de la entrevista: 3-4 minutos
Fechas del trabajo de campo: 14 al 15 de mayo de 2019.
Instituto: GAD3
Para el Partido Popular de José Ignacio Ceniceros, la única buena noticia -más allá de futuros pactos- es la de atemperar el batacazo registrado en las Generales del pasado mes de abril, Entonces se quedó en el 25,53% de los sufragios y ahora recuperaría algo del voto perdido, si bien cerraría los comicios con sus peores datos históricos en una autonómicas. Según la encuesta, los populares se dejarían en las urnas algo más de nueve puntos en relación a las autonómicas del 2015 y lograrían el respaldo del 29,2% de los votantes. Traducido en escaños, la lista conservadora limitaría su representación a entre 10 y 11 representantes, lo que implica una pérdida de entre 4 y 5 diputados frente a los 15 actuales.
También habrá relevo como tercera fuerza política de la región, posición que Unidas Podemos entregará a Ciudadanos. En todo caso, el avance de la formación naranja es escuálido en relación a los comicios de hace cuatro años (la encuesta le concede el 11,5% de los sufragios, un punto más que en el 2015 pero muy lejos del 17,8% de las recientes Generales). Eso implicaría, en el mejor de los casos, que el equipo de Pablo Baena retuviera sus cuatro escaños en el Parlamento regional, si bien la horquilla que ofrece la encuesta también ve factible la posibilidad de que Ciudadanos pierda peso específico en el Hemiciclo y se quede con un diputado menos.
Parte de la victoria socialista, según el sondeo, se sostendría sobre la recuperación de aquel voto que en las autonómicas del año 2015 se reorientó hacia Podemos. La lista que encabeza Raquel Romero (Unidas Podemos) se queda por debajo del 8% de los sufragios (cuatro puntos menos que el pasado 28 de abril) y la coalición integrada por la formación morada, Izquierda Unida y Equo perdería entre uno y dos escaños para limitar su presencia parlamentaria a 2 o 3 diputados.
Los dos nuevos actores en el Parlamento regional serían Vox y el Partido Riojano+. La extrema derecha no sería capaz de mantener en clave autonómica los resultados del 28 de abril (caería tres puntos) pero sí que lograría aterrizar en el antiguo convento de la Merced para conquistar entre uno y dos diputados.
El PR+, por su parte, se quedaría a escasas cuatro décimas de Vox y sería la sexta fuerza de la región pero lograría recuperar su histórica representación en el Parlamento de La Rioja (desde 1983 siempre ha contado con dos diputados salvo en la última legislatura) con entre 1 y 2 diputados autonómicos.
Los últimos cuatro años en La Rioja no han servido para que la región haya avanzado. Esa es, al menos, la impresión de el grueso de los consultados en el sondeo GAD3 para Diario LA RIOJA. Según los resultados, el 45,7% de ellos cree que en la comparación entre el 2015 y el 2019 no hay diferencias apreciables. Además, otro 23,5% de los encuestados aseguran que la situación ha empeorado en el transcurso de estos años y el 23,6% que ha mejorado. Ese balance condiciona la valoración de la gestión de Ceniceros, buena para el 35,2% de los consultados y regular para otro 44,6%. El 15,8% suspende al líder popular.
Mas allá de eso, el PSOE vive en una especie de luna de miel. No solo lograría su primer triunfo en 28 años con una holgada diferencia sobre el PP, sino que, además, es la opción que los riojanos consideran que va a salir de las urnas: el 44,1% de ellos cree que el triunfo será socialista mientras que el 30% ve factible que José Ignacio Ceniceros se estrene como cabeza de cartel con un triunfo (el 21,1% de los consultados prefirió no responder a la cuestión).
Además, el 27,9% considera que la persona indicada para tomar las riendas del Ejecutivo riojano es Concha Andreu. En este caso, la ventaja respecto al líder popular, José Ignacio Ceniceros, elegido por el 24,1% de los encuestados, es más comedida.
Esa presencia del PR+ podría ser una de las claves en la configuración del próximo ejecutivo regional en función de la movilidad de las horquillas que asigna el sondeo. En caso de que PSOE y Unidas Podemos se situaran en sus escenarios más favorables (14 y 3 diputados, respectivamente) tendrían margen suficiente como para constituir un gobierno progresista en La Rioja 28 años después. En la misma situación se encontraría el bloque de la derecha. Un acuerdo a la andaluza suscrito por el Partido Popular, Ciudadanos y Vox -en caso de que los trasvases de votos entre unos y otros ajustara sus resultados en el extremo más favorable- podría deparar un gobierno tripartito conservador.
Un tercer escenario de mayoría, condicionado por posibles 'líneas rojas', sería la alianza entre PSOE y Cs. La suma de las horquillas de socialistas y naranjas podría también alcanzar los ansiados 17 diputados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.