Henar Moreno durante el debate electoral de candidatos autonómicos a las elecciones del 28 de mayo. Sonia Tercero

Podemos-IU impulsaría una Ley de cambio climático «para garantizar una transición socialmente justa»

Para ello la coalición considera fundamental «garantizar la propiedad y la gestión pública de los recursos naturales»

Sara Zarzoso

Logroño

Martes, 16 de mayo 2023, 18:36

El cambio climático o «crisis ecosocial» -como prefieren llamarla desde la coalición Podemos-Izquierda Unida- es «el gran reto al que nos enfrentamos como sociedad, en todo el mundo, en el presente y en el futuro». Bajo esta premisa, el bloque de izquierdas presidido por Henar Moreno promete impulsar una Ley de cambio climático «basada en la protección social de la ciudadanía y en una transición ecológica socialmente justa», en caso de conseguir representación en el Parlamento.

Publicidad

Tal y como informan desde Podemos-IU, «en la pasada legislatura el gobierno riojano no se atrevió a aprobar esta Ley por la presión de ciertos lobbies empresariales». Pese a ello, inciden en la necesidad de alcanzar un desarrollo ecológicamente sostenible dentro de un modelo económico preconcebido, con el fin de «atender las necesidades básicas de las personas, así como promover su bienestar y preservar sus derechos».

En este sentido, consideran «fundamental» nacionalizar los recursos naturales como el agua, el aire, la energía y el suelo, «para ponerlos al servicio del conjunto de la sociedad», logrando «más austeridad y eficiencia» en un planeta con recursos limitados.

Tal y como explican, esto implica diseñar un nuevo modelo productivo basado en la planificación, monitoreo y medición de recursos incluyendo medidas como la huella ecológica, el índice de desarrollo humano y otros indicadores que vayan más allá de la perspectiva económica que prevalece en la mayoría de los indicadores actuales.

«Necesitamos decrecer en el consumo de materias primas y energías, así como en la emisión de residuos y gases de efecto invernadero, para poder crecer en torno a la creación y refuerzo de los servicios públicos, el empleo verde y la calidad de vida».

Publicidad

Finalmente, para lograr una «urgente descentralización y democratización energética», Podemos-Izquierda Unida reconoce la importancia del papel que las comunidades autónomas pueden desempeñar en el proceso de lograr una transición energética justa.

A este plan de Ley de cambio climático, la coalición destaca asimismo las siguientes propuestas:

Crear una empresa pública de generación, distribución y comercialización de energía que permita compatibilizar la implantación de energías renovables con la preservación de la agricultura, del medio ambiente, del paisaje y de los atractivos turísticos, así como para influir en los precios y proteger a los más vulnerables.

Publicidad

Potenciar e impulsar las comunidades energéticas, cooperativas de energía y otras formas de autoconsumo energético, con el objetivo de llegar a un 30% de autoabastecimiento energético a partir de fuentes renovables.

Aprobar una Ley de Agricultura, Ganadería y Soberanía Alimentaria, que establecerá la base sobre la que se sustentará el nuevo modelo agroecológico riojano, basado en el modelo familiar y ecológico de agricultura y ganadería, y que tenga por objetivo la soberanía alimentaria en La Rioja.

Publicidad

Mantener la protección del suelo no urbanizable en la LOTUR frente a megaproyectos de energías renovables, la protección del suelo agrario de alto valor, el suelo agrario de regadío y el suelo agrario de concentración parcelaria, asegurando su uso agrícola y no permitiendo la ejecución de macroproyectos energéticos o industriales en estas zonas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad