Secciones
Servicios
Destacamos
Las urnas se han pronunciado. Ahora toca hablar a los partidos. Confirmando lo que preconizaban las encuestas, la amplia mayoría cosechada por el PSOE en La Rioja no es suficiente para hacer ya presidenta a Concha Andreu. Los quince diputados cosechados deben sumar al menos ... otros dos apoyos para materializar el cambio y en esa dirección se dirigen las conversaciones que ahora se abren. Será a partir de la reunión que la ejecutiva regional del partido celebra esta tarde para analizar pormenorizamente los resultados cuando fije la estrategia, que en el caso del Parlamento ofrece dos alternativas. Por un lado, contar con los dos escaños ganados por Unidas Podemos; por el otro, explorar la confianza de los cuatro diputados del Grupo Ciudadanos que en la última legislatura facilitaron la continuidad del PP en el Palacete de Vara de Rey.
Las negociaciones se antojan intrincadas ya que está también en juego el gobierno de ayuntamientos de peso, empezando por el de Logroño. El secretario general del PSOE se muestra renuente a anticipar por qué flanco se inclinará su partido. Más aún cuando sigue pendiente igualmente el equilibrio de fuerzas a nivel nacional y el 'juego de pactos' podría implicar virtuales repartos en el ámbito autononómico y hasta municipal. El contacto con Ferraz será permanente, pero la dirección riojana subraya que será «autónoma» en su decisión final.
En ese escenario todavía difuso y desde la posición de fuerza que las urnas han concedido al PSOE, Francisco Ocón se limita a avanzar cuáles serán dos de los principios de aquí hasta que concluyan las conversaciones: gobernabilidad y estabilidad. «El objetivo es lograr el máximo de gobiernos que sea posible, y siempre persiguiendo que sean estables, que buena falta le hace a esta comunidad», indica.
Francisco Ocón | Secretario general del PSOE
Con ese afán, Ocón tampoco se muestra partidario de adelantar en qué terminos geográficos discurrirán las conversaciones, si bien descarta que las negociación engloben la totalidad de los gobiernos en juego. «La anterior legislatura ya tuvimos la experiencia de que las dinámicas en cada ayuntamiento muchas veces son particulares», aporta el dirigente socialista, quien tampoco ve viable (al menos en primera instancia) incluir en una hoja de ruta de carácter global el reparto de puestos en la Mesa del Parlamento y que será una de las primeras piedras de toque.
Otro de los factores que se presumen nucleares en las conversaciones que se entablarán en los próximos días es la estructura del nuevo gobierno que el PSOE maneja una vez que consuma el desalojo del PP del Palacete de Vara de Rey. A nivel nacional, Unidas Podemos sigue insistiendo en la oportunidad de asumir alguna cartera, mientras que Ciudadanos se había marcado como objetivo en esta campaña entrar en gobiernos municipales y autonómicos después de que los últimos cuatro años hubiera optado por mantenerse en la oposición y facilitar desde ese frente la gobernabilidad a condición del cumplimiento de los acuerdos alcanzados al inicio de la investidura. La coyuntura de que en La Rioja también se conforme un Ejecutivo autonómico compartido entre dos grupos a partir de los acuerdos que puedan cerrarse tampoco es descartable a día de hoy. «Inicialmente, estamos abiertos a cualquier posibilidad», responde Ocón al respecto insistiendo en lo prematuro de decantarse por las diferentes posibilidades sin conocer tampoco si quiera las condiciones de sus interlocutores.
Las dos fuerzas en las que el PSOE podría apoyarse para que Concha Andreu logre la mayoría precisa para erigirse en la primera presidenta de La Rioja se arrogan su propio protagonismo. La lectura de Unidas Podemos del escrutinio del domingo es que el «vuelco» resulta nítido tras 24 años de hegemonía del PP y los electores prefieren un gobierno progresista en la comunidad. O en otras palabras: que los socialistas miren hacia su izquierda para decantarse por el aliado más apropiado. La interpretación de Cs a partir de los cuatro diputados que vuelve a sentar en el Parlamento y los concejales objetivos en los diferentes ayuntamientos es que su proyecto es el más válido para salvaguardar los gobiernos que puedan llegar a conformarse. «Valoraremos todas las opciones si se respeta nuestro programa; no buscamos sillones», inciden.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.