Con vistas al 'nudo' de Vara de Rey. Pablo Hermoso de Mendoza opta a la reelección sin perder de vista el final de las obras del 'nudo' de Vara de Rey. «Representa muy bien el avance de nuestra ciudad durante este mandato, con proyectos desatascados tras la era Gamarra y ejemplifica esos dos modelos claros: el del PSOE, ganando espacio para las personas; y el del PP, que planteaba tirar un túnel para construir otro». J. MARÍN

Pablo Hermoso de Mendoza | Candidato del PSOE a la Alcaldía de Logroño

«Nuestro modelo responde al interés de una mayoría, y lo veremos el 28M»

«La gente sabe, y así me lo reconoce, que vamos por el buen camino», dice sin resignarse al 'Logroño es Logroño' para aspirar a «la mejor ciudad del mundo»

Javier Campos

Logroño

Viernes, 26 de mayo 2023, 02:00

El alcalde. Ese alcalde que no deja indiferente a nadie. Valiente para unos, temerario para otros. Pablo Hermoso de Mendoza (Logroño, 1972) confía en seguir siéndolo hasta 2027 tras las elecciones del 28M porque entiende, por mucho que se diga, que «hay partido». « ... Y yo no he venido a política para empatar», lanza un aviso a sus rivales.

Publicidad

– Con la cabeza y no con el corazón, ¿se ve alcalde de Logroño cuatro años más?

– Sí, sin duda. Hemos hecho muchísimas cosas en línea de lo que prometimos que íbamos a realizar; y las hemos hecho, además, en la época de más dificultades de los últimos tiempos, con una pandemia de por medio, con un equipo de gente muy comprometida, con cercanía, y con la determinación necesaria para hacer aquello que creíamos que se debía hacer.

– ¿Qué tiene que pasar el domingo para que lo consiga?

– Que mucha gente que puede estar aún indecisa, que pensaba quizás en no ir a votar, o que está todavía en período de reflexión, se haga la pregunta de qué ciudad quiere para sus hijos e hijas y para sus nietos y nietas... de ahí lo del 'Piénsalo' de nuestra campaña.

La pregunta del lector

  • ¿Cree que la gente de los pueblos querrá comprar en el centro con su idea de Logroño? En el centro de Logroño hay comercios que no sólo compiten con las grandes superficies (que no creamos nosotros), sino que reflejan un modo de hacer y de sentir la ciudad de muchísimo valor. Por eso he pedido a la gente, de aquí y de los pueblos, que menos Amazon y más vida en la calle (el sector sufre por los hábitos de consumo): no es que se quiera o se pueda, es que se debe comprar en el centro porque hay un comercio, el mejor, que no hay en otros sitios. Y mejorar el urbanismo es mejorar la experiencia de compra, y no hay datos que avalen lo contrario.

– ¿Y si no gana? Sepa que le voy a insistir en qué pasará si no revalida el cargo y le toca estar en la oposición. ¿Se arrepiente de algo o lo haría de otra forma?

– Si uno pierde, tiene que perder por buenas razones... Yo estoy muy satisfecho de lo realizado, y creo que vamos a ganar. La gente sabe, y así me lo reconoce, que vamos por el buen camino. Sí que lo hemos tenido que hacer con celeridad, quizás demasiada, y ha habido errores, como en Duquesa de la Victoria, inicialmente, y en las Cien Tiendas, ahora, pero han sido más los aciertos y así lo reconoce la gente centrada, que el que no se equivoca es el que no lo hace.

Publicidad

– Viendo los pronósticos, ¿no hubiese sido mejor haber seguido con las obras proyectadas y ya en marcha: terminar el nudo de Vara de Rey con el túnel, completar y abrir la estación, reinaugurar el CCR y, ya puestos, construir la pasarela de los Lirios?

– Construir la mejor ciudad del mundo para vivir tiene que ver con no resignarse, no conformarse... Logroño ha recibido premios nacionales y reconocimientos internacionales, pese a las críticas internas, porque está presente en aquellas conversaciones donde se juega el presente y el futuro: la tecnología, el urbanismo sostenible, la renaturalización de las ciudades, las oportunidades de creación económica. Seguir con lo previsto hubiese sido más sencillo, tal vez, pero a mí no me trajo aquí la comodidad o la pereza.

Publicidad

– Pero usted, por ejemplo, pase lo que pase el domingo deja una cartera de proyectos suficientes (con fondos europeos incluidos) como para el que venga gobierne sin dejar de hacer, justo lo que no quiso como alcalde...

– Tenemos muchísimos más proyectos en marcha ahora, sí, pero vamos a realizarlos nosotros durante los dos próximos años. Si la ciudad hubiera seguido un ritmo normal, hubiera tenido 10 millones de inversión, y ahora tiene 37, y no es precisamente porque nos hayan caído del cielo; hemos ido a Madrid, con buenos planes y compitiendo con los más de 8.000 municipios de España. Una cartera, como dice, importante; pero es que ya estamos pensando, y así lo hemos propuesto durante esta campaña, en los dos ejercicios siguientes, de 2025 a 2027.

Publicidad

«Los aún indecisos y los que se vayan a abstener de votar que piensen qué ciudad quieren para sus hijos y sus nietos...»

– Me decía un votante socialista que, con todo lo hecho en Servicios Sociales, Turismo, Cultura o Igualdad, se ha empeñado usted en convertir el 28M en un plebiscito sobre 'Calles Abiertas'...

– No, en absoluto; yo creo que es la ciudadanía la que ha puesto ese debate encima de la mesa porque ha sido lo más evidente, pero esa ciudadanía sabe que hemos estado en los peores momentos con esa ciudad que cuida y por la igualdad, esa ciudad que crea riqueza e inteligente, esa ciudad bella que educa y esa ciudad verde... Por supuesto que uno se puede centrar en los carriles bici, pero los datos demuestran que Logroño ha podido y ha tenido capacidad de recuperarse y hemos salido fortalecidos de la crisis sanitaria. No, no me he empeñado yo, el debate ha aparecido y el PP lo ha utilizado como ariete de la oposición, que han malmetido entre algunos colectivos y han manifestado una oposición como hace 30 años, porque supongo que en lo demás, con todo lo hecho y mira que ha sido, tenían poquito que decir.

– Y un votante popular me añadía que, además de pedagogía en esta 'revolución' en cuanto a la movilidad y que se puede llegar a compartir, le ha faltado consenso y sobrado imposición...

– Bueno, el señor Escobar habla de consenso, de convivencia, y supongo que lo dice cuando habla con la gente que le es afín, como es el caso; pero yo hablo con muchos colectivos y hay muchísima gente que está a favor de esto.

Publicidad

– Un indeciso me remataba que lo que no se le puede negar es, precisamente, decisión...

– Hay quien, cuando gobierna, su decisión es no tomar decisiones; el señor Escobar me recuerda mucho en eso al señor Rajoy. Y yo tengo una manera diferente de entender la política; y una vez calibrado y valorado (y hemos hablado con todo el mundo), si gobiernas, tienes que decidir. Hay quien decide no hacerlo, caso del PP del 2011 al 2019 (como hay protestas, pues no toco nada); pero nosotros hemos optado por tocarlo y cuando lo haces hay gente a favor y gente en contra. Las actuaciones que hemos realizado, basadas en nuestro modelo, responden al interés de una mayoría, y vamos a verlo el 28M.

«Construir la mejor ciudad del mundo para vivir tiene que ver con no resignarse ni conformarse... yo no vine aquí para eso»

– La mejor ciudad del mundo para vivir... eso sí que es un órdago tras negarse todo el mandato a jugar a la chica. ¿No teme que le acusen de ir de farol?

– No, porque un profesor me enseñó que cuando estudias para matrícula de honor, igual te quedas en sobresaliente o en notable; pero si estudias para un 5, generalmente suspendes. Y Logroño, en un examen continuo, no puede suspender, estamos compitiendo con otras ciudades y pararnos sería perder oportunidades. Nosotros tenemos la ambición de hacer la mejor ciudad del mundo para vivir y estamos estudiando (y trabajando) mucho para ello.

Noticia Patrocinada

– ¿Conoce a algún otro alcalde de España que se haya enfrentado a su Policía Local?

– Yo no me he enfrentado a la Policía Local, me he enfrentado a las actitudes chantajistas de los sindicatos policiales, y eso me aleja mucho del señor Escobar, cuando pide respeto a las víctimas y no a los verdugos. Cuando un agente se disfraza del cobrador del frac y persigue al alcalde, cuando insultan a las concejalas de Igualdad o Personal, cuando degradan el Pleno haciendo chirigota, cuando intentan malograr San Bernabé, cuando hacen huelga encubierta en San Mateo... ¿De verdad hablamos de respeto? Y el señor Escobar, en todo este proceso y pese a haberlo vivido el PP en mandatos anteriores, no se pone del lado del Ayuntamiento y sí de los sindicatos policiales, a los que ahora promete 300 euros más al mes (que por 230 efectivos son 828.000) a cambio de que le dejen tranquilo; y eso es indigno. Yo no me he enfrentado a la Policía Local, me he enfrentado a la injusticia. ¿Que se puede obtener un acuerdo de horas? Por supuesto, con un equilibrio de derechos y obligaciones. ¿Que es posible una mejora de sus condiciones laborales? Claro, faltaría más, pero a cambio de algo. No hay derecho a esas actitudes chantajistas de los sindicatos policiales (con coacciones y presiones a la propia Policía y a Protección Civil), por ahí no paso, y cuando una sentencia judicial dice que en un momento dado han hecho un abuso de derecho, yo me pongo al lado de la Policía Nacional, de la Guardia Civil, y de la ciudadanía, que es lo que no ha hecho el señor Escobar y por lo que se ha equivocado.

«No me he enfrentado a la Policía Local sino al chantaje de los sindicatos policiales, y lo que hace el señor Escobar es indigno»

«Nosotros hemos desarrollado una política muy centrada y la gente de Ciudadanos puede perfectamente votarnos»

– «Es el momento de unir a toda esa gente que quiere un Logroño mejor», me dijo como candidato en 2019. Y nunca como hasta ahora se ha visto esta división, motivada por un debate que incluso usted se ha encargado de avivar reiterando que existen dos modelos y hay que elegir...

Publicidad

– Y es que es eso lo que vamos a votar, qué se entiende por un Logroño mejor: el señor Escobar utiliza la tautología 'Logroño es Logroño' y dice que el logroñesismo es estar tranquilamente sin hacer demasiado para no molestar; pero yo insisto en que crear un Logroño mejor es aspirar a lo máximo. Hay quien me para y me dice que esto es para Copenhague, Ámsterdam, Bilbao... pero que 'Logroño es Logroño', y yo respondo que si acaso somos de segunda, menos inteligentes o con menor capacidad y potencial que el resto.

– Habló en su día de 30.000 votos (incluso de ganar en Santón), y más que esos 2.000 de más o de menos (en 2019 fueron 28.000) parece que la clave serán los 10.000 de Cs que encontrarán acomodo en otros partidos...

Publicidad

– Será una de las claves, y nosotros hemos desarrollado una política muy centrada como para que cualquier persona que se sienta de centro o liberal pueda apoyarla. Incluso a aquellos con gran sentimiento de españolidad, les recuerdo que hemos tenido la presencia del Rey, una jura de bandera y que hemos rendido homenaje a las víctimas del terrorismo... Logroño contribuye siendo una parte esencial de España, y la gente de Cs puede perfectamente votar a este partido socialdemócrata que lidero en Logroño. Luego está qué pasará con los partidos minoritarios, y aquí creo que los que han conformado el Gobierno local merecen también ese apoyo. UP (Podemos-IU ahora) y PR+ han hecho un acto de responsabilidad y de buen hacer en áreas como el medioambiente, bienestar animal o deportes...

– Sin embargo, las encuestas apuntan a un PP-Vox...

– Eso no va a pasar. Logroño no puede retroceder ahora que estamos en marcha. Llegamos con un ayuntamiento parado, con un presupuesto prorrogado, y remontamos en plena pandemia. Logroño está vivo y avanzando tras aquellos ocho años, y no concibo volver a parar... ni retroceder, pues si hay ya algún partido extremo sería muy grave. Pero Logroño va a votar adelante, va a votar por la belleza y por la alegría.

Publicidad

– Me repito, ¿seguirá cuatro años en la oposición si no resulta reelegido alcalde?

– Es que eso no va a pasar. Además, hay muchos escenarios posibles como para aventurarlo. Hay que ver qué decide Logroño, y yo soy deportista: acepto la derrota y la victoria. Será lo que las urnas digan, y luego veremos las posibilidades. Creo que podremos seguir gobernando, y si no, habrá que ver cuáles son las circunstancias, no depende solo de uno sino de otros factores, y se irá viendo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad