Programa | Medio Ambiente

Ideología verde

Cambio climático ·

Existe coincidencia política en la urgencia de tomar medidas pero hay discrepancias en las formas y en los tiempos

Viernes, 26 de mayo 2023, 02:00

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Es lo que dice la organización internacional Naciones Unidas sobre un fenómeno que puede tener un origen natural «debido a variaciones en la actividad solar o erupciones ... volcánicas grandes», prosigue la ONU. Pero sin duda que el factor humano influye y desde el siglo XIX las actividades humanas han acentuado este cambio climático, «debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas».

Publicidad

Para revertir una inercia «peligrosa» según los expertos, urge tomar medidas, ahorrar en el consumo, ser más eficientes energéticamente hablando pero también apostar por nuevos proyectos de parques eólicos y solares. Cómo hacer frente a este despliegue es la gran pregunta. Sobre todo en una comunidad donde el sector primario, en concreto la viticultura, tiene un peso relevante en la economía.

Las distintas formaciones políticas que concurren al 28M asumen la necesidad de actuar en esta materia medioambiental, pero existen discrepancias en cómo abordar estas acciones y, sobre todo, en la velocidad e intensidad de las mismas. Hay partidos como Vox que hablan de «fanatismo climático» de quienes están ahora al frente de las diferentes administraciones públicas y otros como el PP que critican las «imposiciones ideológicas».

El reto es hacer compatible el despliegue de parques eólicos y solares con el respeto a la naturaleza y a la actividad agraria

Y confrontan con formaciones como la coalición Podemos-Izquierda Unida que defiende la creación de una empresa pública de generación, distribución y comercialización de energía para hacer compatible el despliegue de renovables con la preservación de la agricultura y el paisaje y, sobre todo, para «influir» en los precios.

Publicidad

Y en esta disputa política se cuela otra con intereses económicos, entre las empresas energéticas y los agricultores y ganaderos. Las primeras buscan, como es lógico, por aerogeneradores donde más sopla el viento y placas fotovoltaicas donde más luce el sol. Y los segundos temen que este despliegue «sinsentido», dicen los más críticos, puede amenazar sus explotaciones y su forma de vida. Difícil convivencia.

  1. PSOE

    Más autoconsumo y aprobar el plan riojano de energía y clima

Con el reto de lograr que en 2030 la generación eléctrica de origen renovable sea del 74%, propone potenciar la biomasa forestal, agrícola y urbana, introducir la geotermia en las industrias, apostar por redes de calor y frío en ciudades, redoblar la apuesta por el autoconsumo «que se ha multiplicado por 12 esta legislatura» o aprobar el Plan Riojano Integrado de Energía y Clima para mitigar el cambio climático. También plantea cargadores eléctricos en los valles y la sierra de La Rioja para impulsar el uso del vehículo eléctrico.

Publicidad

  1. PP

    Plan para el hidrógeno verde y aprovechar la riqueza forestal

Plantea repotenciar los parques eólicos actuales, desarrollar el Plan Riojano para el Hidrógeno Verde y también un plan de aprovechamiento forestal para la fabricación de combustible con biomasa o elaborar la primera Estrategia de Calidad del Aire para la reducción de emisiones. Mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos es otra de sus apuestas junto a la eliminación de trabas burocráticas para la rehabilitación de viviendas, las instalaciones de autoconsumo o las actuaciones sobre la envolvente de edificios.

  1. Ciudadanos

    Pago anticipado del 40% de ayudas a la eficiencia energética

Defiende la transición ecológica basada en las energías renovables pero haciendo compatibles los nuevos proyectos eólicos o solares con el desarrollo sostenible del medio rural y la preservación del paisaje y la actividad económica. Y para ayudar a ciudadanos y empresas en esta transición propone medidas como bonificar el IBI a edificios dedicados a la actividad económica que instalen placas fotovoltaicas o anticipar el pago del 40% de las ayudas para la eficiencia energética.

Publicidad

  1. Podemos-IU

    Una ley riojana contra el cambio climático y fiscalidad ecológica

La coalición de izquierdas propone luchar contra la emergencia climática con una normativa autonómica. Plantea medidas que ayuden a una «transición ecológica justa» como la rehabilitación energética de edificios, inversiones en instalaciones de autoconsumo, crear comunidades de renovables o impulsar la fiscalidad ecológica. Y en las subvenciones en materia medioambiental a ayuntamientos pide que se prioricen a los municipios que forman parte de la Agenda Local 21.

  1. PR+ España Vaciada

    Renovar parques eólicos en lugar de construir nuevos

La coalición de Partido Riojano y España Vaciada se opone a la industrialización del paisaje y apuesta por renovar los parques eólicos existentes como fórmula eficiente de producir energía en lugar de construir «megaproyectos» nuevos. Propone potenciar los itinerarios paisajísticos y proteger el patrimonio natural y cultural con figuras jurídicas adecuadas. Prevé desarrollar una política proactiva de lucha contra la proliferación de incendios forestales y optimizar la gestión de los recursos hídricos para hacer frente a la sequía.

Publicidad

  1. Vox

    Más penas contra los pirómanos y avance en infraestructura hídrica

Plantea un desarrollo de las infraestructuras hídricas que garanticen el suministro de agua necesario a productores y ganaderos y, en lugar de políticas destinadas a reducir las emisiones de CO2, promoverá gracias a la interconexión de las cuencas y la reforestación, «el avance de la España verde y la absorción de CO2». También incrementará las penas contra los pirómanos y luchará por una política agraria y ganadera compatible con las políticas comunes de la Unión Europea para que La Rioja no quede sometida a intereses de terceros países.

  1. Por La Rioja

    Convertir los montesy las sierras en un pulmón económico

Una de sus principales apuestas es convertir los montes y las sierras de La Rioja en un pulmón económico usando la biomasa. También propone eliminar la contaminación lumínica con la renovación de todos los alumbrados públicos pasando a tecnologías led, crear un 'kit' verde riojano para financiar medidas de eficiencia energética y renovables en las pymes. Y pide una planificación en el despliegue de parques eólicos y solares que respete el medio ambiente, la zona rural y las actividades de los agricultores y ganaderos.

Noticia Patrocinada

  1. Pacma

    Planes regionalesde autosuficiencia energética sostenible

Frenar el cambio climático es una de sus prioridades y propone actuaciones como un plan autonómico de suficiencia energética sostenible, introducir el conocimiento de las renovables en el ámbito educativo o promover el autoconsumo, la generación distribuida y la eficiencia energética solar y eólica así como la recuperación de los pequeños saltos de agua. Y para participar en los concursos de contratación de servicios de las administraciones públicas, fija como condición que las comercializadoras sólo vendan energías renovables.

  1. Vinea

    Recuperar ríos, acuíferos y humedales y crear bosques

La formación regionalista propone una serie de medidas como recuperar y restaurar los ríos, acuíferos, humedales y ecosistemas húmedos de La Rioja, crear bosques nuevos y recuperar los existentes o hacer un uso adecuado de los recursos naturales de la comunidad. El ahorro en el consumo también lo consideran importante y, en este sentido, apuntan que son el único partido que no ha buzoneado papeletas electorales «porque es un gasto innecesario y superfluo» ya que el 28M «todo el mundo que vote cogerá su papeleta en el colegio correspondiente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad