Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el pasado día 28 de abril el PSOE superó a nivel regional al PP en las elecciones generales no sólo certificó una victoria insólita en los últimos 30 años. También apuntaba a eso que los politólogos denominan cambio de ciclo. De repente, como corresponde ... a una coyuntura política extremadamente volátil, cambiaba el contexto histórico. Unas siglas perdían valor en beneficio de sus rivales. En consecuencia, la candidatura socialista se imponía a la principal fuerza de la derecha por tres puntos porcentuales de diferencia, unos nueve mil votos. Y alimentaba las esperanzas de unos y los temores de otros a que en las regionales de mayo, a la vuelta de la esquina, con apenas un mes de diferencia, no fuera posible la remontada.
La encuesta que hoy publica Diario LA RIOJA, elaborada por GAD 3, refuerza esa hipótesis. La grieta entre los dos grandes, a juzgar por las respuestas de los encuestados, no deja de crecer. Ya se ensancha hasta una distancia superior a los ocho puntos: tantos años pensando que el 'sorpasso' significaría el retroceso del PSOE respecto a otras fuerzas de la izquierda para que al final resulte que el adelantamiento significa más bien la pérdida de hegemonía del todopoderoso PP a manos de su tradicional competidor.
Una conclusión que debe tomarse con cautela. Los sondeos son eso. Exploraciones de la realidad, no la realidad misma. Pero todos los publicados en las últimas fechas, así para las generales pasadas como para las autonómicas futuras, señalan en la misma dirección. Que tiene alguna lógica: el PP, que monopolizaba en exclusiva el espacio ideológico de la derecha, ha visto amenazada esa posición de poder desde la aparición de Ciudadanos, formación que ha ido variando sus postulados desde una orientación inicial que coqueteaba con la socialdemocracia hasta convertirse en una alternativa para el votante de centro-derecha. La irrupción de Vox completa un amenazante escenario para el PP: según la misma encuesta, podría incluso entrar en el Parlamento regional con uno o dos escaños. Ciudadanos, que ostenta ya cuatro diputados desde las regionales del 2015, se mantendría más o menos con la misma representación, aunque puede ceder uno de esos asientos.
Isabel de María | Candidata de Cambia Logroño
La fotografía final apunta hacia un Legislativo con mayoría socialista (entre 13 y 15 parlamentarios) y un Grupo Popular que puede perder hasta cinco de sus actuales diputados: el sondeo le concede entre 10 y 11. Se trata, como puede deducirse, de un mapa político muy fragmentado, que obligará a sus señorías a pactar como ocurrió en la legislatura precedente. Porque el reparto del pastel incluiría a Unidas Podemos (aunque con un retroceso sobre su actual representación) y porque también se abre la puerta al regreso del PR+, como ya vaticinaban otras encuestas. Una Cámara regional con seis grupos, dominada por el PSOE: una fotografía que necesitaría para materializarse atender al impacto de otras variables, como la abstención. El éxito socialista del 28A tuvo bastante que ver con un récord de participación: de su capacidad para movilizar de nuevo al electorado dependerá que las urnas sancionen lo que aventuran los sondeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.