Borrar
Ruiz (PSOE), Riaño (PP), Barrón (MSD), Mendiola (IU), Gubía (PR+ E), Reina (Por La Rioja) y Gordo (Vox)
Los partidos de la moción de censura, PP y MSD, ganan en Santo Domingo

Los partidos de la moción de censura, PP y MSD, ganan en Santo Domingo

Las formación que lidera Raúl Riaño fue la más votada; el PSOE se viene abajo, entra con fuerza Por La Rioja (tres ediles) e IU sale del Ayuntamiento

Javier Albo

Santo Domingo

Domingo, 28 de mayo 2023

El Partido Popular fue la lista más votada en Santo Domingo de la Calzada en las elecciones de este domingo 28M, donde la candidatura que lidera Raúl Riaño obtuvo 927 papeletas y cuatro concejales, los mismos que tenía hasta ahora.

Sus resultados, al menos al nivel de apoyos, mejoran ligeramente con relación a los del año 2019 y arrebata la primera posición al PSOE de Javier Ruiz, que obtuvo este domingo 657 votos y tres concejales, dos menos que los que tenía, y se queda como tercera fuerza municipal. Los socialistas sufren un varapalo importante, ya no solo por la importante pérdida numérica de apoyos con respecto a los comicios del 2019 (335 menos que entonces), sino porque, además, tienen que ver cómo las dos formaciones que les desalojaron de la Alcaldía con una moción de censura (PP y MSD) obtienen el mayor respaldo de los calceatenses.

Muévete Santo Domingo aumenta el número de votos con respecto a hace cuatro años, 755 ahora y 691 entonces, y repite en número de asientos en el salón de plenos, al lograr tres ediles.

Con igual número de concejales entra con fuerza en el Ayuntamiento Por La Rioja, que obtiene 589 papeletas. A la vista de los resultados generales, parece haber tenido su granero de votos principalmente en el PSOE, del que se queda a tan solo 68 apoyos de diferencia. Un éxito importante, sin duda, de Óscar Reina y su equipo.

Izquierda Unida, por su parte, pierde al único concejal que mantenía, Diego Mendiola.

En todo caso, el PP obtiene una mayoría insuficiente para gobernar, lo que abre ahora el capítulo de pactos. Atendiendo a la máxima de que en política todo es posible, no sería descartable la reedición del pacto PP-MSD, pese a que ambas formaciones rompieron en julio del pasado año el acuerdo de gobernabilidad al que habían llegado tras la moción de censura de octubre del 2019.

A priori, hay un factor importante que podría allanar el acuerdo: en el PP no está David Mena, que ha mantenido con Carlos Barrón, y viceversa, diferencias insalvables que se remontan ya a la anterior legislatura, cuando ambos coincidían en el PP.

Numéricamente hay alguna que otra posibilidad de pacto. Una de ellas, que el PP y Por La Rioja llegaran a un acuerdo de Gobierno. Aunque es una opción a priori difícil y poco viable, también vale lo dicho anteriormente para el PP y MSD: todo es posible. Para eso están las negociaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los partidos de la moción de censura, PP y MSD, ganan en Santo Domingo