Secciones
Servicios
Destacamos
Las comarcas riojanas se presentan como un gran campo abonado para los pactos. En la mayoría de las localidades la incógnita no se despejará hoy y habrá que esperar unos cuantos días más -o semanas- para conocer quiénes ostentarán las varas de mando municipales y ... de qué color o colores serán los ayuntamientos riojanos los próximos cuatro años.
Nunca como ahora la convocatoria había estado más abierta y más fragmentada y, sobre todo, con mayor incertidumbre. Hay serias dificultades para retener alcaldías tradicionales de color azul; la más emblemática es Calahorra, donde su alcalde, Luis Martínez-Portillo se la juega hoy y, tras su debacle del 28-A, a nadie se le escapa que el empuje de fuerzas como Ciudadanos y VOX serán decisivos. Es la primera vez desde hace dos décadas que el PSOE podría llegar a tener posibilidades de gobierno.
Las mayorías absolutas del bipartidismo han sido desterradas. Y es que las nuevas y abundantes candidaturas que han entrado en liza tanto a la derecha e izquierda como las de las agrupaciones de electores presentes en un buen puñado de territorios serán determinantes y marcan un interrogante en el sillón del alcalde. Ejemplo de ello son las siete listas que concurren en Santo Domingo de la Calzada, un número inédito que lleva aparejada una fragmentación del voto de consecuencias difíciles de interpretar pero que, de antemano, hace pensar que ningún partido alcanzará la mayoría absoluta. Tampoco se resolverá de forma sencilla el enigma en Haro que, además, añade otra nueva sigla (Ciudadanos). Lo que tienen claro los partidos jarreros es que habrá que pactar y mucho, algo en lo que ya tienen experiencia en estos cuatro años precedentes de la mano tripartito PSOE, PR y Ganemos Haro.
Quien quiere alejarse de cualquier viso de pacto y gobernar en solitario es el PSOE de Arnedo (en todo caso apoyos puntuales como hasta ahora sobre todo de IU) pero, en este caso, una de las claves estará en la lucha del voto entre IU y Podemos-Equo-Unidos La Rioja.
La incertidumbre más absoluta reina en Alfaro donde nadie se atreve a vaticinar hacia dónde se inclinará la balanza. Aquí la clave estará en cuánto voto puede recuperar el PSOE de la mano de la experimentada figura de Julián Jiménez Velilla (alcalde de 1983 a 1995) que ha presentado batalla en la campaña y, una vez más, en lo que ocurra con IU y Podemos, que van por separado. El PP estrena candidato con Jesús Pérez Ligero.
Llenos de incertidumbre están también los comicios en Nájera con dos nuevas candidaturas: Ciudadanos y VOX. Los pronósticos están a expensas de cómo pueda influir el hecho de que las dos nuevas candidaturas, consideradas de centro derecha y derecha extrema, respectivamente, vayan a restar o no sufragios al PP. En el lado contrario, la no comparecencia de AN, considerada próxima a la izquierda, deja este sector en manos de PSOE y Cambia Nájera.
En Cervera, de nuevo, serán decisivos los votos de las pedanías para que PSOE-Cervera Plural o PP logren la Alcaldía. La novedad es la concurrencia de una nueva agrupación de electores en Rincón de Olivedo. Además, repite El Puntal aunque en este caso no es una candidatura repartida entre Cabretón y Valverde como en otras ocasiones sino que está formada por gente de Valverde.
El contrapunto al terremoto de incertidumbre lo pone Torrecilla en Cameros, donde reina la certeza ya que solo concurre la agrupación Torrecilla Unida (el socialista Sergio Martínez Astola continuará como alcalde). Donde sí habrá lucha es en Lardero, que pasa de 13 a 17 concejales, y cuya futura corporación promete estar más repartida aún. Los populares llevan gobernando más de 35 años y la división de la Corporación y los posibles pactos dejan muy abierta la formación de gobierno. Algo parecido sucede en Villamediana, donde tras una convulsa legislatura, con cuatro alcaldes (tres del PP y una, la actual, del PSOE), el PP desea recuperar el mando y el PSOE, que ahora gobierna con el apoyo de Cs e IU, mantener la Alcaldía.
Las papeletas hablarán esta noche pero eso no será suficiente para conocer a los próximos alcaldes.
·Información elaborada con la colaboración de I. Álvarez, E. Pascual, Ó. San Juan, S. Sainz, F. Domínguez y D. Marín.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.