Y ALLÁ AL FONDO, EUROPA
La crónica ·
La paradoja de la triple cita electoral: la abstención en las europeas será inferior a la media histórica, justo cuando más desapercibida pasa la campañaSecciones
Servicios
Destacamos
La crónica ·
La paradoja de la triple cita electoral: la abstención en las europeas será inferior a la media histórica, justo cuando más desapercibida pasa la campañaToda campaña electoral tiende a ingresar en el territorio de la paradoja, antesala de ese océano de contradicciones donde luego chapotean los candidatos ganadores: cuando tengan que pasar, para dicha propia, de las promesas a los hechos, dos estadios entre los que suele mediar otro ... océano. La que anoche se cerró no es una salvedad. En realidad, entroniza la paradoja a su nivel máximo atendiendo al transcurso de la cita con las urnas europeas que aguarda este domingo. Cada elección continental se ha visto presidida así en La Rioja como en España por una desafección creciente. La primera vez que los riojanos votaron a sus europarlamentarios, la participación rondó el 70%. Un porcentaje más que aceptable. Corría el año de 1987. En el 2014, fecha de la última convocatoria europea, ni siquiera fue a votar uno de cada dos electores. La abstención superó el 56%, en la línea de las citas precedentes: participación del 44,9% en el 2009, del 45,9% en el 2004...
Un sombrío panorama que milagrosamente tenderá a verse sustituido mañana por su opuesto: parece previsible que mengüe la abstención en esa urna que acompaña a la que recogerá las papeletas locales y regionales. A ellas se deberá la proeza que acecha: puesto que el elector tiende a acercarse por su colegio siguiendo la propensión a la mayor participación que corresponde a esos comicios que tan de cerca le tocan, todo conspira para que también deposite su papeleta europea. Crecerá por lo tanto el nivel de respuesta entre los votantes, justo cuando precisamente la coincidencia con las otras dos campañas ha convertido la europea en invisible.
Que la suerte nos acompañe. Corrillo de periodistas, previo a la comparecencia del candidato. Los medios toman posiciones, a la espera de captar ese eslogan brillante y de la imagen que lo ilustre (con la esperanza de que valga más que mil palabras). Testigo mudo de tal acontecimiento, el caballero estampado en la camiseta de otro caballero. Que también espera sus propias novedades. Se pregunta si la fuerza nos acompaña. Ignorando que a estas alturas de la campaña, lo que necesita el votante no es fuerza: se conformaría con algo de suerte.
En el caso riojano, la paradoja aún tiene menos sentido. Por primera vez, al menos dos candidatos con denominación de origen concurren con elevadas posibilidades de ser elegidos. César Luena, en el número 10 de la lista del PSOE, tiene casi garantizado por todas las encuestas el escaño europeo. Y Maite Pagaza, que salta de UPyD a Ciudadanos para proyectarse hacia Europa como número dos de la lista naranja, dispone también de todas las bendiciones para retener su acta como eurodiputada. Incluso alguna posibilidad, bien que más alejada, distingue a Esther Herranz, que aspira a derrotar a los sondeos y seguir como eurodiputada del PP.
ASÍ HABLÓ...José Ignacio Ceniceros | Candidato del PP
ASÍ HABLÓ... Concha Andreu | Candidata del PSOE
Pero sus nombres y sus rostros no han sido suficientes para dotar de un vigor más acusado a la campaña. De los tres, sólo Herranz ha intervenido de en el mitin central de su partido. Luena se ha limitado a acompañar a los candidatos locales en un papel más discreto, mientras que de Pagaza apenas hay noticia por esta tierra. Lo cual desmiente sus propias palabras apelando a la importancia de las elecciones europeas. Una cifra lo atestigua: en juego hay para España 50.000 millones de euros en forma de rédito pendientes de llegar desde Bruselas, porque las perspectivas para el Presupuesto de 2021-2027 son halagüeñas. No tanto como el interés que ha despertado ese botín durante la campaña, donde Europa ha sido apenas una difusa sombra. Allá al fondo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.