Secciones
Servicios
Destacamos
Alcalde actual PSOE
El sillón de la Alcaldía de Alfaro cambiará de ocupante a partir del 28 de mayo. Una vez que Julián Jiménez Velilla ha anunciado su retirada de la política activa, cinco partidos optan a dirigir los destinos de Alfaro durante los próximos cuatro años. Quiere ... ser heredera de sus proyectos y políticas Yolanda Tarragona, que ha dado el paso del mundo asociativo a la primera línea de la política municipal encabezando la candidatura del PSOE.
Otra Yolanda, Preciado en este caso, es la candidata por el Partido Popular, con la aspiración de regresar al lugar que ocupaba hace cuatro años, justo antes de las elecciones de 2019.
También quiere estar presente en el Consistorio una legislatura más Javier López, de Izquierda Unida, tras la experiencia de ser clave en el gobierno en la legislatura que ahora acaba.
Y los electores alfareños tendrán otras dos opciones para elegir entre las papeletas del próximo domingo: la de Por La Rioja, con Javier Martínez-Losa, y la de Vox, con José Luis Cámara como candidato.
Yolanda Tarragona Candidata del PSOE
Ha sido una de las personas que ha impulsado en los últimos años la vida cultural y social de la ciudad a través de la Asociación de Mujeres de Alfaro. Tras anunciar Julián Jiménez Velilla que no iba a optar a la reelección, y después de que la primera candidata anunciada, Raquel Pedraja, diera un paso atrás, Yolanda Tarragona se estrena en política municipal como titular de la lista del PSOE. Lo hace con afán de consolidar el trabajo realizado en estos cuatro años: «Queremos futuro para Alfaro», subraya. «Pese a la pandemia que tuvimos durante los dos primeros años, se han sacado adelante muchos proyectos en esta legislatura, como el colector del Alhama, la conversión del José Elorza en un edificio de servicios sociales, la inversión del Ebro Resilience para el desarrollo ecológico del pueblo, la apuesta por el patrimonio con la reforma de la Concepción, la llegada de una inversión de dos millones de euros para construir 40 viviendas de alquiler social con eficiencia energética…». En este sentido, asegura que «el trabajo está muy bien hecho, ya que son muchos proyectos en ejecución y que tienen que continuar». «Estamos atrayendo mucho dinero de Europa y de España –agrega–, lo que va a hacer que Alfaro tenga futuro».
Tarragona apunta además a otro proyecto específico como clave: «En esta legislatura se ha dado el empujón definitivo al polígono La Senda, con la solución al abastecimiento eléctrico. En los anteriores ocho años estuvo paralizado, sin ejecutarse nada de nada. Ahora se ha conseguido dar un impulso y con un precio muy atractivo visto el interés que han mostrado una decena de empresas para instalarse y con las que se mantienen conversaciones».
Yolanda Preciado Candidata del Partido Popular
Después de ser alcaldesa de Alfaro con dos mayorías absolutas, de 2011 a 2019, Yolanda Preciado descartó presentarse a la reelección hace cuatro años. Le tomó el relevo Jesús Pérez Ligero en la candidatura. «Me vi agobiada psicológicamente, no estaba para dar el cien por cien que se necesita para sacar adelante la administración de tu municipio, así que, como no me vi dispuesta en aquel momento, cedí el paso a otros compañeros». Cuatro años después, Preciado vuelve a encabezar la lista del PP a la Alcaldía de Alfaro acompañada de una candidatura «con ilusión, ganas de trabajar y que va entrando en la responsabilidad que hay que tener para asumir un cargo tan importante cuando se trata de administrar los recursos de los alfareños».
Es un equipo que conjuga la experiencia de quien ya ha estado en el gobierno municipal con las ganas de quien entra desde su trabajo en el ámbito privado. Tras reunirse con numerosas asociaciones locales, han preparado un programa para «dar respuesta a lo que piden y necesitan».
Junto a esas líneas sociales, culturales y deportivas, la prioridad del municipio para el PP es «sacar adelante el desarrollo del polígono industrial La Senda para que la juventud tenga oportunidades y para que Alfaro crezca, que es lo que todos deseamos». «Me fui en 2019 con dos empresas y siguen estando esas dos mismas empresas». «Hemos escuchado –continúa– que hay un precio muy bueno, a 35 euros el metro cuadrado, pero el efecto frontera nos lleva a seguir en inferioridad con Navarra, que lo tiene a entre 27 y 30 euros. Es decir, tenemos que seguir mejorando ese precio si queremos llenar La Senda y dar respuesta a las empresas».
Javier López Candidato de Izquierda Unida
En su segunda legislatura en el Ayuntamiento, Javier López Bozal aupó con su voto al PSOE hasta el gobierno municipal alfareño. Eso sí, no ha sido un cheque en blanco y ha cuestionado en varias ocasiones su apoyo cuando el grupo de gobierno no ha desarrollado alguno de los acuerdos de legislatura. Por tercera vez se presenta al frente de la candidatura de Izquierda Unida con la idea de «dar continuidad a los proyectos en los que hemos trabajado y que hay que terminar». Entre ellos cita, por ejemplo, el desarrollo del cinturón verde para la ciudad o la conclusión del aparcamiento de autocaravanas: «Presupuesto a presupuesto, hemos intentado meter nuestras ideas, como la construcción del nuevo punto limpio, que está a falta de arrancar, o la ejecución del colector para evitar vertidos al río Alhama», detalla. Con esa experiencia de apoyo al gobierno municipal, López incide en los largos tiempos que precisa la administración para redactar, contratar y ejecutar proyectos, y más en una legislatura condicionada por los dos años de impacto de la pandemia.
Junto a la continuidad del trabajo iniciado y realizado, López pone la mirada en dinamizar el comercio, la hostelería y el centro de la ciudad y en las políticas encaminadas hacia la juventud. «Tenemos un vacío de acciones para las edades entre 10 y 14 años. Las iniciativas que se hacen no terminan de cuajar y hay que trabajar este tema». Además de apoyar grandes proyectos como la reforma de la Concepción, recuerda la importancia de Izquierda Unida para impulsar «lo público». «Conseguimos que la Comunidad cambiara la caldera del colegio público y traer una pediatra que ahora se nos ha ido, pero volveremos a luchar por la plaza». afirma.
Javier Martínez-Losa Candidato de Por La Rioja
Después de coquetear con otras formaciones en anteriores elecciones, Javier Martínez-Losa da el paso a la política municipal «con mucha ilusión» desde el partido impulsado por Alberto Bretón, Por La Rioja: «Queremos sacar adelante todas las muy buenas cosas que tenemos y que están por explotar», afirma. En sus tres décadas como profesional, Martínez-Losa ha estado cerca de la política municipal por su profesión ligada al urbanismo. De hecho, fue aparejador municipal en Grávalos. «Queremos entrar al Ayuntamiento para ayudar a desarrollarse a la ciudad. Nuestra idea es muy clara: si soy concejal, mi única propuesta es sacar adelante las cosas que nos parezcan correctas, sin obedecer a la partitocracia de siempre», asegura.
El candidato de Por La Rioja introduce en esta entrevista un tema de plena actualidad, la guerra por el agua ante la sequía consecuencia del cambio climático. «Tenemos una zona muy rica de huerta, una viticultura con los bodegueros más prestigiosos y eso hay que explotarlo aprovechando adecuadamente los recursos hídricos».
Suma a sus reivindicaciones dejar de vivir «de espaldas» a la carretera N-232 para «explotar la ciudad como centro logístico». Para lograrlo, y como el resto de candidatos, dirige su mirada hacia La Senda, «un polígono maravilloso que se está intentando terminar tras muchos problemas». «Hay que ponerle la 'alfombra roja' para que empiece a funcionar cuanto antes y que la gente se pueda poner a trabajar, facilitando los trámites», afirma Martínez-Losa.
Por último, en función de los ahorros con los que cuenta el Ayuntamiento en los bancos, Martínez-Losa apuesta por intentar bajar los impuestos «para quitar a la gente un peso».
José Luis Cámara Candidato de Vox
Vox concurre este 28 de mayo por primera vez a las elecciones municipales por el Ayuntamiento de Alfaro. Hubo un amago hace cuatro años pero, finalmente, José Luis Cámara Liñán se alejó de la formación. En esta ocasión da el paso como cabeza de lista para «ofrecer sentido común». «Llevamos alternando legislaturas con el PP y con el PSOE y el municipio de Alfaro se encuentra estancado. No tenemos industria, sino polígonos industriales desiertos, problemas con médicos en el centro de salud, sin pediatras en un municipio de 10.000 habitantes… Y hay que alzar la voz», expone.
Desde este diagnóstico, y apuntando al asunto central de la campaña en Alfaro, Cámara reprocha a los partidos mayoritarios que han gobernado alternativamente durante décadas que se hayan escudado en el efecto frontera con Navarra para justificar la falta de empresas en la ciudad. «Creemos que ofreciendo buenas perspectivas a las empresas, éstas vendrían a Alfaro y, creando riqueza, el pueblo va a levantar».
Cámara explica que esas perspectivas se mejoran «comenzando por la imagen del propio parque industrial La Senda, donde, en un camino junto a su rotonda de entrada, nos encontramos con un vehículo abandonado y destrozado».
Respecto al turismo, el portavoz de Vox denuncia «abandono y falta de cuidado en la reserva natural de los Sotos del Ebro, con unos pantanos de La Molineta sin apenas árboles, mientras que los que hay están secos o enfermos, y sin papeleras». «Nos falta promoción para la mayor colonia de cigüeña blanca de Europa sobre un edificio público –continúa–, como tampoco se fomenta el Camino de Santiago».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.