Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CAMPOS
Martes, 12 de mayo 2015, 17:12
«Se fueron muchos, la mayoría a Argentina y algunos a Chile, y sí que votan, sí...». Juan José viene a confirmar los datos del censo electoral. Incluso, una vez llegada Irene, entre ambos tratan de enumerar los hijos del pueblo que hace décadas marcharon a hacer las Américas. Juan José e Irene son primos carnales y tienen muy presentes a los familiares que en su día hicieron las maletas y se fueron a buscar fortuna allende los mares.
Leza de Río Leza es uno de los 14 municipios de La Rioja con más electores fuera que dentro de España. Riojanos que ya no pueden elegir alcalde, pero sí presidente. Hasta 13.922 emigrantes residentes en el extranjero están llamados a las urnas y, según explican tanto Juan José como Irene, «votar, votan». 36 electores españoles residentes en España y hasta 60 residentes en el extranjero componen el censo del municipio que da la bienvenida al Camero Viejo. Dicho de otra manera: el 62,5% del electorado autonómico se encuentra a miles de kilómetros de las urnas.
Almarza, Brieva, Canales, Mansilla, Munilla, Nieva, Soto, Ventrosa, Villanueva, Villavelayo, las Viniegras y Zarzosa... Cameros y Sierra. La lista se viene repitiendo cada cuatro años. «Hay a quien le hace ilusión seguir votando», nos cuentan. Juan José sabe de lo que habla; no en vano, fue alcalde por el Partido Riojano, legislaturas en las que destacaron obras tales como la traída de agua al pueblo y la pavimentación de la mayoría de la localidad. «A pico y pala», rememora. De hecho, incluso en una ocasión, y tras empatar a votos con otro candidato, fue una moneda lanzada al aire la que finalmente decidió la Alcaldía.
La conversación con Juan José e Irene transcurre tranquila... entre el canto de los pájaros... redactor y fotógrafo sólo se han encontrado con ellos durante la visita. «A diario dormimos once personas», recuentan. «Los hay, eso sí, que suben desde Logroño los fines de semana», apostillan. «El candidato del PP viene en fiestas y el del PR ni es de aquí», confirman tras mostrarles el Boletín Oficial de La Rioja en el que se incluyen las candidaturas que concurren al municipio. «¿Y la del PSOE?», pregunta el periodista. «Por ahí viene», responden tanto Juan José como Irene, tíos de la misma.
Ana Belén López llega en ese mismo momento con su vehículo a la esquina donde se produce el encuentro. «Políticos, políticos, no somos ninguno... simplemente se trata de lograr las mejoras que el pueblo necesita», explica la candidata. Mejoras que, como dice, nadie mejor que los habitantes del municipio para conocerlas. «Viviendo aquí». De primera mano.
«Figúrate tú este mismo año que con la nieve y el hielo llamamos al Gobierno de La Rioja para que nos enviasen las máquinas y nos dijeron que tenía que pedirlo el Ayuntamiento.... ¿Cómo iba a pedirlo el Ayuntamiento si la alcaldesa no vive habitualmente en el pueblo?», expone tratando de que nos hagamos una idea de la situación.
El grupo comenta que ya en su día surgieron problemas cuando el censo electoral se vio duplicado de golpe y porrazo de cara a unas elecciones. «Pasó de 26 a 52 y el PP se hizo con la Alcaldía», recuerda Ana Belén mientras sus tíos asienten. Ahora, el censo se ha visto reducido hasta los 36. «Lo mejor sería que todos los vecinos tuviesen voz y voto», aseguran. «El problema es que aquí llegó incluso a haber empadronadas personas en casas cerradas o incluso en ruinas», recuerdan. «Pasa en otros pueblos», dicen. «Si me presento es por saber qué se hace o se deja de hacer en el Ayuntamiento, porque de lo contrario no tienes otra forma de enterarte», concluye Ana Belén.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José Antonio Guerrero | Madrid y Leticia Aróstegui (diseño)
Sergio Martínez | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.