Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado inmobiliario se acelera a medida que se intensifican las advertencias del Banco Central Europeo (BCE) sobre una inminente subida de tipos de interés, lo que encarecerá las hipotecas. Hasta abril, la compraventa de viviendas se ha incrementado un 15,5% y a concesión ... de préstamos hipotecarios ha subido un 14,7%, según el Consejo General del Notariado.
El Banco de España ha confirmado que el euríbor a doce meses escaló en mayo al 0,287%, tras haber dejado atrás el terreno negativo en abril por primera vez en más de seis años, lo que propiciará un encarecimiento de las hipotecas variables referenciadas a este índice. De media, se pueden incrementar hasta 400 euros por año.
En el caso de las compraventas, el número de operaciones ha alcanzado las 60.734 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.575 euros, registrándose un ascenso del 6,5% interanual.
Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 16,5% interanual, alcanzando las 46.377 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 12,4% interanual, hasta llegar a las 14.357 unidades. Los precios de los pisos tuvieron un ascenso del 3,6% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.749 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.283 euros por metro cuadrado, registrando un aumento del 13,5%.
La compraventa de vivienda creció en todas las comunidades excepto en Murcia, donde se redujo un 2% en términos interanuales. Las regiones donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Navarra (50,4%), Canarias (45,5%), Cantabria (29,3%), Baleares (22,9%), Andalucía (22,0%), Comunidad Valenciana (21,5%) y Castilla y León (17,9%). Por debajo de la media nacional pero aún mostrando incrementos de dos dígitos se situaron Castilla-La Mancha, Cataluña, Asturias, Aragón y Extremadura.
El precio del metro cuadrado subió un 6,5% interanual a nivel nacional. Se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda salvo en Castilla-La Mancha (-11,5%) y Navarra (-1,8%). Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Andalucía (18,3%), Murcia (13,1%), Comunidad Valenciana (13,1%), Galicia (12,8%), Madrid (11,1%) y Baleares (10,2%). Incrementos más moderados se registraron en las restantes.
En abril, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 14,7% interanual a nivel nacional, hasta las 32.192 operaciones. La cuantía promedio de estos descendió un 1,3% interanual, alcanzando los 147.693 euros en promedio.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 53%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 73,5% del precio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.