Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de la vivienda subió un 1,7% en el tercer trimestre del año, según datos del INE. Se trata de su menor ascenso desde el primer trimestre de 2015, cuando el incremento fue de un 1,5%. El avance del tercer trimestre supone ... una desaceleración de cuatro puntos respecto al segundo trimestre, cuando el avance fue de un 2,1%. Hace doce meses, el precio de la vivienda subía a un ritmo del 4,7%.
Esta cifra media esconde una evolución muy dispar entre las casas nuevas y la de los pisos usados. Así, los precios de la vivienda nueva se aceleraron, hasta registrar un incremento del 7,5%, frente al 4,2% de subida que registraba en el segundo trimestre. Se trata de su mayor ascenso desde el primer trimestre de 2019, cuando avanzaba a un ritmo del 10,4%.
En cambio, la vivienda de segunda mano apenas subió un 0,8% en el tercer trimestre en tasa anual, frente al encarecimiento del 1,8% de un trimestre antes.
Por comunidades autónomas, las mayores subidas tuvieron lugar en Canarias, Navarra y Valencia, con subidas de ocho, cinco y cuatro décimas, por ese orden. Sin embargo, los mayores descensos tuvieron lugar en Extremadura, Andalucía y Baleares, con bajadas de un 1,3% en el primer caso, y de un 1,2% en los otros dos.
Ferrán Font, director de estudios de pisos.com, explica que tras los trimestres más afectados por la covid-19, las cifras más recientes responden más a las tendencias acumuladas por el sector que al impacto de la pandemia: «Deberemos seguir atentos a los datos durante los próximos trimestres para verificar si las previsiones de caídas de precios se van confirmando o si las consecuencias de la crisis del coronavirus tienen un impacto más relevante».
Jaime Cabrero, presidente del COAPI de Madrid, afirma que si bien la variación anual es inferior a la del año pasado, el precio de la vivienda sigue aumentando, lo que demuestra, a su juicio, que el sector inmobiliario sigue resistiendo el impacto de la pandemia. Además, se fija en la subida trimestral, que es del 1,1%, superior a la del trimestre previo (0,1%), «lo que también es un indicativo de la recuperación que está mostrando el sector», señala el experto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.