Secciones
Servicios
Destacamos
El precio de la vivienda de segunda mano cayó un 1,17% entre enero y junio, hasta los 1.691 euros por metro cuadrado, de acuerdo con pisos.com. Aunque, por comunidades autónomas la variación ha llegado a ser en algunos casos bastante más significativa: ... así, en Andalucía el precio de los pisos, de media, recortó un 3,59% y también en Castilla-La Mancha el descenso fue superior al 3%. Por provincias, Lugo registró el recorte más relevante, con un 7,31%, mientras que en Orense y Salamanca, el descenso de los precios fue de un 5,46% y de un 4,15%, en términos semestrales. En cuanto a las capitales, si se comparan los precios en junio respecto a los registrados en diciembre, la caída más relevante se registró en Cordoba, con un retroceso del 3,57%.
Pero, pese a esos descensos, hubo en autonomías, provincias y capitales en las que los precios continuaron subiendo incluso durante la crisis ocasionada por la pandemia. Entre las primeras, en Baleares, País Vasco y Asturias, con ascensos de entre un 1,87% y un 1,53%, por ese orden, fueron aquellas en las que los precios subieron más. Entre las segundas, en Girona la vivienda de segunda mano se encareció un 4,45% y en Cuenca y Huelva, más de un 3%. Mientras que, entre las capitales de provincia, el repunte más relevante tuvo lugar en Pontevedra (5,87%).
El comportamiento de los precios inmobiliarios, por tanto, sigue registrando una gran disparidad por áreas geográficas. Si bien, de acuerdo con Ferrán Font, director de estudios de pisos.com, todo ello se enmarca en una moderada tendencia a la baja, que tiene el riesgo de profundizarse: «Es muy posible que el paréntesis al que ha estado sometida la compraventa unido al volcado de nueva oferta disponible sean los factores de una corrección que, por ahora, no resulta demasiado brusca», afirma Font. Aunque este experto no se muestra muy pesimista: «Tras un periodo en el que los inversores sostendrán el peso de las transmisiones, la demanda acabará por retomar sus planes inmobiliarios, lo que propiciará que la actividad retome la normalidad en el segundo semestre del año».
Pedro Soria, de la tasadora Tinsa, en un encuentro sobre el sector inmobiliario que se ha celebrado en la mañana de este miércoles, explicaba que, de acuerdo con sus datos, el ajuste en los precios de segunda mano entre abril y junio habría sido de un 1,3%, caída que sobre todo se habría concentrado en este último mes y, especialmente, en las zonas de costa, donde las caídas han sido del entorno del 5%.
En esa línea, Fernando Acedo-Rico, del Colegio de Registradores, en el mismo encuentro telemático sobre el sector inmobiliario, afirmaba que si bien en abril y mayo las inscripciones de compraventas cayeron alarmantemente, en junio se ha registrado un repunte importante, hasta alcanzar números cercanos a los de 2019. Esta evolución le hace pensar que ésta no es una caída como la de 2008, sino un «paréntesis».
Gran parte de los actores del mercado estiman una caída de los precios inmobiliarios de hasta un 15% este año, como consecuencia del descenso de la actividad provocada por la pandemia, si bien todo dependerá del impacto en el empleo y en la confianza de la demanda.
Según Soria, si bien con el levantamiento del estado de alarma «la actividad comienza a incrementarse», «todavía es pronto para saber si es una activación real».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.