Secciones
Servicios
Destacamos
El proceso de reclamaciones de las cláusulas suelo ha dejado al descubierto el desconocimiento que tenían millones de ciudadanos sobre las condiciones financieras que los bancos aplicaban en sus hipotecas, hasta que estalló el escándalo de las cláusulas suelo. Muchos han sido los afectados que ... se han dirigido a sus entidades para reclamar el dinero que les habrían cobrado de más cuando los tipos de interés bajaban pero no lo hacía al mismo ritmo la cuota que ellos pagaban. En concreto, las entidades han admitido a trámite 502.564 quejas de estos hipotecados en el proceso de reclamación abierto en enero del año pasado para evitar el colapso judicial tras la sentencia del Tribunal de la UE sobre la retroactividad de estas devoluciones. Así consta en el último informe del Ministerio de Economía al respecto.
De todos esos ciudadanos, apenas en 2.374 han incorporado en sus solicitudes no solo la queja formal, sino además el importe que se reclamaba a la entidad. Es decir, titulares de hipoteca que conocían al detalle las cuantías de las cláusulas suelo que les habían aplicado en sus entidades. El resto solo han presentado su reclamación, aunque sin especificar esas cantidades que el banco les habría cobrado en intereses con una limitación mínima, a pesar de que los tipos seguían bajando como lo han hecho hasta el -0,18% actual en el que se mueve el euríbor.
En esas casi 2.400 demandas los afectados reclamaban en su conjunto 16,5 millones de euros. Por tanto, la devolución media, si los bancos accedieran a estas peticiones de dinero concretadas en las solicitudes, alcanzaría los 6.875 euros por cada hipoteca en la que se había incluido la 'cláusula suelo'.
El desconocimiento de estas cantidades ha sido tal que el propio decreto-ley que regulaba el mecanismo extrajudicial de reclamaciones indicaba en su artículo tercero que «recibida la reclamación, la entidad de crédito deberá efectuar un cálculo de la cantidad a devolver y remitirle una comunicación al consumidor desglosando dicho cálculo; en ese desglose la entidad de crédito deberá incluir necesariamente las cantidades que correspondan en concepto de intereses». No hacía falta que fueran los afectados quienes realizaran sus cálculos, ante la complejidad que en muchos casos suponía relaborar una hipoteca con intereses diferentes en distintos periodos de tiempo.
El proceso de devolución de las polémicas 'cláusulas suelo' ha dejado numerosos casos de afectados por el camino, a pesar del mecanismo habilitado hace ya 18 meses, y que sigue en vigor. La banca ha estimado más de medio millón de solicitudes de las más de 1,1 millones recibidas. Y lo ha hecho por un importe que supera los 2.000 millones de euros. Se trata de una cifra muy inferior al peor de los escenarios posibles, en los que se consideraba que la factura que tendrían que devolver a sus clientes las entidades implicadas ascendería hasta 4.000 millones de euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.