Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno recupera la vivienda como eje de su estrategia política más de cuatro meses después de anunciar un paquete de medidas que sigue en ... su mayor parte a la espera de pasar por el Congreso. El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció este jueves el esperado Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte), que estará dotado con 1.300 millones de euros en diez años -a través de distintos instrumentos financieros que no han sido concretados- para impulsar la construcción industrializada de vivienda.
Este modelo de casas -que en líneas generales consiste en fabricar los componentes de los edificios en fábricas para ensamblarlos luego a pie de obra- es todavía minoritario en España, suponiendo apenas el 5% de la construcción total, a años luz del 20% que presentan Alemania o Países Bajos o el 10% en Reino Unido, tal y como explicó Sánchez durante la clausura de la Feria Rebuild celebrada estos días en Madrid.
Su principal ventaja es que reduce los tiempos de construcción y los costes, mejorando además la sostenibilidad de las edificaciones. El objetivo es alcanzar una media de 15.000 viviendas industrializadas al año y llegar a las 20.000 en diez años, recortando entre un 20% y un 60% el tiempo de fabricación. «Soy perfectamente consciente de que el cambio no es sencillo y hay que aprender mientras se avanza; hay que innovar mientras se forman nuevas habilidades. Se trata de un desafío inédito para el sector de la edificación», apuntó el presidente del Gobierno durante la clausura del evento.
Sánchez apuntó a que la falta de financiación para este tipo de proyectos -por estar a medio camino entre la industria y la promoción de vivienda- ha retrasado este tipo de proyectos en España. De ahí la importancia de este Perte -financiado con fondos europeos- que, además de impulsar el número de casas de este tipo y de reducir su tiempo de construcción, tendrá un tercer eje basado en la captación de talento en el sector «con más seguridad, formación y más calidad de vida de los profesionales de la edificación».
«Se trata de construir más, mejor, vivienda rápida y asequible», apuntó. En este sentido, insistió en que hay dos vías para hacer más asequible la vivienda: la primera incidir en el precio del suelo y, la segunda, en el proceso constructivo, que depende también de los ayuntamientos locales«, insistió.
El gran problema para el proyecto es que, aunque se construya más en fábrica, la falta de suelo seguirá dificultando su puesta en marcha a pie de obra. Por eso, Sánchez aprovechó su intervención para insistir en la necesidad de desbloquear la ley del Suelo, actualmente paralizada en el Congreso. «Sé que la norma cuenta con el acuerdo del sector y de algunas comunidades autónomas incluidas muchas de las que son gobernadas por el principal partido de la oposición», indicó.
El Gobierno ha confirmado además que Valencia acogerá la «Ciudad de la Industrialización de la Construcción», donde se iniciará todo el proyecto, ubicado en suelo del Puerto de la ciudad que pertenecen a la Sociedad Entidad Estatal de Suelo (SEPES).
Sánchez recordó que los fondos del Perte están vinculados a los compromisos adquiridos con la Comisión Europea dentro del plan de Recuperación, «sobre todo en el ámbito verde», en un claro mensaje al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y a los recientes acuerdos con Vox. «Negar la agenda verde no es solo un suicidio medioambiental, sino una responsabilidad económica», insistió.
En el encuentro también participó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, quien destacó que el Perte «es una gran oportunidad» para los trabajadores del sector. «Vamos a mejorar las condiciones de los trabajadores y vamos a incorporar a más mujeres al sector, donde hoy apenas representan el 11,4%».
Rodríguez recordó el «compromiso» del Gobierno por el acceso a la vivienda a través de la industrialización del sector, «un objetivo determinante para dotarnos del parque público que necesita nuestro país». «Soy consciente de la magnitud del reto y su complejidad ante una crisis real que exige respuestas de altura», explicó durante su intervención. La ministra recordó que el pasado año ya se construyeron más viviendas que nuevos hogares se crearon, «avanzando en nuestro objetivo de parque social, que ya ha pasado del 2,5% al 3,4%, aún lejos pero acercándonos a la media europea».
En concreto, y tal y como recordó Sánchez, el año pasado se construyeron 127.721 nuevas viviendas residenciales visadas frente a los 111.000 nuevos hogares creados en este mismo periodo. «Es un cambio esperanzador», explicó.
«Tenemos que seguir dando ayudas y pondremos todos los recursos del Estado al servicio del derecho a la vivienda», añadió Rodríguez, recordando que el presupuesto destinado al sector se ha multiplicado por ocho en los últimos años. «Desde la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno se han destinado 20.400 millones de euros en políticas de vivienda, buena parte que llega de los fondos europeos», reiteró.
Fue el pasado 13 de enero cuando el presidente del Gobierno anunció el paquete de doce medidas «sin precedentes» que aún no han visto la luz para impulsar el acceso a la vivienda, uno de los problemas que en los últimos tiempos se ha consolidado como la principal preocupación de los españoles.
Entre ellas, todavía deben pasar por el Congreso -sin tener claro aún que puedan aprobarse- la exención fiscal del 100% del IRPF para propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, así como la implantación de un IVA a los arrendamientos turísticos. Tampoco se ha aprobado aún la creación de un impuesto de hasta el 100% del precio de una casa a los extranjeros no residentes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.