Borrar
¿Cómo está funcionando el bono del alquiler en La Rioja?

¿Cómo está funcionando el bono del alquiler en La Rioja?

El plazo de presentación de solicitudes se abrió el pasado 22 de julio y se estima que las ayudas podrían beneficiar a cerca de 1.100 jóvenes de la región.

R.P.

Viernes, 28 de octubre 2022, 09:00

Vivir de alquiler es, desde hace tiempo, la alternativa habitacional para muchos jóvenes que encuentran en esta fórmula la mejor salida para independizarse. Sin embargo, siguen teniendo problemas para poder emanciparse. Según los datos del Observatorio de Emancipación del segundo semestre de 2021, solo el 15,5% de los jóvenes riojanos estaba residiendo fuera del hogar familiar a finales del pasado ejercicio, una tasa alejada del 20% que lo había conseguido apenas tres años antes.

Hacerlo será ahora un poco más fácil, al menos, para aquellos jóvenes que cumplan con los requisitos para poder beneficiarse del llamado Bono del Alquiler Joven. El Ejecutivo central destinará a la comunidad 6,4 millones de euros entre 2022 y 2023 para la concesión de estas ayudas que, según la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, «podrán beneficiar a algo más de 1.100 jóvenes en nuestra Comunidad».

El nuevo Bono del Alquiler Joven es una ayuda de 250 euros mensuales destinada al pago de la renta del alquiler de hasta 600 euros -si se trata del alquiler de una habitación el límite queda establecido en los 300 euros mensuales- para jóvenes de entre 18 y 35 años. El bono -que tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022- se concede por un período de dos años y entre los requisitos para poder solicitarlo está el de disponer de una fuente regular de ingresos (que en ningún caso pueden superar en tres veces el IPREM), así como estar empadronado en la vivienda en cuestión o no ser titular de una vivienda en propiedad en España.

Además del contrato de arrendamiento de la vivienda o de cesión de uso, los interesados deberán presentar el recibo del pago del arrendamiento correspondiente a la última mensualidad vencida a la fecha de presentación de la solicitud así como otra serie de documentos que pueden consultar en la sede electrónica. Las solicitudes podrán presentarse hasta el próximo 23 de agosto de 2023 tanto telemáticamente a través de la sede electrónica como de manera presencial en las Oficinas de Atención al Ciudadano o en la Dirección General de Política Territorial, Urbanismo y Vivienda.

La ayuda del Bono de Alquiler Joven será complementaria con el Programa de Ayuda a Jóvenes y para contribuir al reto demográfico dirigido a personas jóvenes menores de 35 años en municipios o núcleos de población igual o inferior a 10.000 habitantes, del Plan Estatal de Vivienda 2022-2024, sin que puedan superar entre ambas ayudas el 75% de la renta arrendaticia.

Paro y precios, dos hándicaps que lastran la emancipación

En una comunidad en la que la tasa de desempleo se situó en el segundo trimestre de 2022 en el 16,2% -con un porcentaje de paro juvenil que supone el 6,5%-, la precariedad laboral y el desempleo son dos de los factores que explican por qué muchos jóvenes aún no han abandonado el hogar familiar. Según los datos del Observatorio de Emancipación, elaborado por el Consejo de la Juventud de España, en la recta final de 2021 la oferta de viviendas en alquiler era muy escasa y, la que existía, contaba cada vez con unas rentas más elevadas.

Los precios son otro de los factores a los que aluden los expertos a la hora de hablar de la dificultad de acceso a la vivienda por parte de los jóvenes. Alquilar una vivienda de 90 metros cuadrados en La Rioja el pasado mes de agosto costaba de media algo más de 535 euros mensuales. Los datos del último informe de precios del alquiler elaborado por pisos.com muestran que, pese a ser una de las comunidades más económicas, las rentas han aumentado un 2,76% en el último año.

Más significativo es el incremento en el mercado del arrendamiento de la capital. En Logroño el precio registrado en agosto se situó en los 7,85 €/m2 o, lo que es lo mismo, algo más de 700 euros al mes para un piso de 90 metros cuadrados. Las cifras suponen un crecimiento del 7,64% en el precio del alquiler con respecto al año pasado, una situación que no se da en materia de compraventa. Según los datos del portal inmobiliario, los precios de la vivienda en la capital riojana crecieron un 2,76% en agosto (1.744 /m2), mientras que, en el conjunto del territorio, la evolución de la vivienda de segunda mano anotó un aumento del 4,31%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿Cómo está funcionando el bono del alquiler en La Rioja?