Borrar
¿Qué le espera al mercado de La Rioja hasta finales de año?

¿Qué le espera al mercado de La Rioja hasta finales de año?

Con el final del estado de alarma declarado con motivo de la crisis sanitaria del coronavirus, los expertos pronostican que el tercer trimestre del año supondrá la llegada de la «nueva normalidad» al mercado inmobiliario

pisos.com

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 08:00

A pesar de la incertidumbre asociada a la situación de alerta sanitaria que atraviesa el país, los últimos datos parecen apuntar a una reactivación del sector inmobiliario, tanto para la compraventa como para el arrendamiento.

La evolución, sin embargo, está siendo diferente en función de los territorios muchos de los cuales, se han visto afectados por la falta de inversores extranjeros. En La Rioja la situación tiene poco que ver con la demanda de no nacionales y son muchos los que empiezan a contemplar el momento presente como la ocasión ideal para invertir tanto en la compra como en el alquiler.

Avance moderado en el primer semestre

Si bien es cierto que durante los primeros meses del año, factores como el Brexit y la llegada de la Covid-19, entre otros factores provocaron una importante ralentización en el mercado de la vivienda, en general, la mayoría de los expertos coinciden en afirmar que la situación no puede compararse con la vivida con motivo de la crisis económica de 2008. Los precios de la vivienda han crecido a un ritmo mucho menor respecto a las previsiones manejadas a finales de 2019, constatando así una tendencia a la moderación.

Durante el primer semestre del año el precio de la vivienda en España se situó en 1.691 euros por metro cuadrado construido, según datos publicados por el portal inmobiliario pisos.com, lo que supone una caída del 1,46% a nivel interanual. Si tenemos en cuenta los últimos datos publicados en el informe mensual de precios de venta referente al mes de agosto, los precios ya se habían recuperado hasta alcanzar un promedio de 1.712 euros el metro cuadrado y la variación interanual volvía a valores positivos, con un discreto crecimiento del 0,86%.

La Rioja, entre las autonomías con mayores subidas en agosto

Si analizamos la evolución del mercado de compraventa en las diferentes comunidades españolas, La Rioja se sitúa como una de las autonomías con mayores subidas mensuales de precios durante el pasado mes de agosto, con un repunte del 1,55%, solo superada por Madrid (2,20%) y Castilla-La Mancha (1,55%). A nivel anual, sin embargo, la vivienda riojana registró un ajuste a la baja de más de 2 puntos porcentuales, solo superada por Castilla-La Mancha, que descendió más de un -3%.

Con un precio medio de 1.429 euros por metro cuadrado, La Rioja representa una de las comunidades españolas donde resulta más asequible comprar una vivienda. La autonomía ocupa la octava posición dentro del ranking de las comunidades con precios más bajos, encabezado por Castilla-La Mancha, con un precio medio de 880 €/m2, Extremadura (1.008 €/m2) y Murcia (1.113 €/m2).

Precios a la baja en Logroño

En la capital riojana, el precio medio de venta ascendió a 1.682 €/m2. Con un incremento del 4,29% entre julio y agosto de 2020, Logroño representa la segunda ciudad española con mayores crecimientos en sus precios respecto al mes de julio, solo superada por Santa Cruz de Tenerife, que creció un 4,61%. No obstante, si tenemos en cuenta la variación interanual, los valores del mercado de compraventa registraron un descenso del -4,10% en la capital de La RIoja.

Teniendo en cuenta que la mayoría de los expertos estiman que los precios seguirán bajando hasta finales de año, las últimas cifras confirman a la comunidad riojana como una de las autonomías españolas más interesantes para comprar una vivienda, tanto para aquellos que buscan una residencia habitual como para los inversores que buscan adquirir inmuebles a precios reducidos.

Evolución del mercado de alquiler

Tampoco el alquiler escapa a las predicciones de los expertos. Los últimos datos aportados por pisos.com dentro del informe mensual de precios de alquiler de pisos.com del mes de agosto, el mercado del arrendamiento se mantiene estable, sin apenas fluctuaciones. En agosto, la renta media española se situó en 986 euros al mes, registrando un incremento del 1,11% respecto al mes de julio y una variación anual del 0,91%.

En el caso de La Rioja, la renta media oscilaba entre los 473 euros al mes, para viviendas de 1 dormitorio, y los 903 euros al mes, para viviendas de cuatro dormitorios, con precios notablemente inferiores a la media nacional. Las variaciones en el mercado autonómico de arrendamiento fueron aún más moderadas, con un incremento anual de precios del 0,65%. En la capital, Logroño, los alquileres crecieron en torno al 0,96% a nivel interanual, con una renta media de 670 euros mensuales por 101 metros de superficie.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja ¿Qué le espera al mercado de La Rioja hasta finales de año?