Anuncios de pisos en venta en una agencia inmobiliaria archivo

Las compraventas de viviendas redujeron su caída interanual al 1,1% en septiembre

En lo peor de la pandemia, las transacciones bajaban a un ritmo de más del 50%, pero en lo que va de año las ventas de casas caen un 22% en comparación con las cifras del mismo periodo de 2019

Jueves, 12 de noviembre 2020, 10:29

Las compraventas de viviendas continúan recuperando tracción desde los mínimos de la pandemia. Así, si el pasado mes de mayo, el peor de la crisis, apenas se realizaron 22.400 operaciones, en septiembre han escalado hasta las 37.800, una cifra que prácticamente iguala a ... la del mismo mes de 2019, cuando se vendieron 38.300 casas, de acuerdo con cifras del INE. Visto de otra manera, si en mayo las compraventas de viviendas caían a un ritmo interanual del 53,7% y en agosto, a una tasa superior al 12%, en septiembre el descenso ha quedado limitado al 1,1%. Ello porque, en comparación con el mes de agosto, el número de operaciones creció un 20,5%.

Publicidad

Ferrán Font, director de estudios del portal inmobiliario pisos.com, valora que el sector se encuentra «cada vez más cerca de dejar atrás los efectos de la covid-19». Asimismo, destaca que la cifra de compraventas de septiembre es la mejor desde el inicio de la pandemia.

A juicio de Anaïs López, de Fotocasa, se trata de «un dato muy esperanzador, ya que apunta a que, de momento, la demanda de vivienda se ha despertado con fuerza y la leve caída de este mes de septiembre nos puede hacer pensar que en breve podamos empezar a recoger datos positivos en esta estadística». Font augura que las cifras de octubre ya podrían reflejar crecimiento en el volumen de operaciones respecto a 2019. Aunque advierte que esta mejora seguirá condicionada por la realidad de cada territorio y el impacto de la segunda ola.

En cuanto a la recuperación del 20% en septiembre en comparación con agosto, López indica que supone una «vuelta a la normalidad después del parón vacacional», como ha tendido a ser todos los años.

Para la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, las cifras de septiembre «muestran un mercado inmobiliario en fase de normalización tras el periodo inicial de confinamiento». Pero también advierte de que la progresiva desaceleración de la demanda está provocando una ampliación del tiempo medio de venta de los inmuebles y reajustes de precio del entorno del 5%.

En los nueve primeros meses del año se han realizado un total de 302.381 compraventas de viviendas, lo que supone aún una caída del 22,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Y es que la pandemia ha provocado que las transacciones inmobiliarias acumulen ya siete meses de descensos interanuales. Si bien el registrado en septiembre es el más leve desde la declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo.

Publicidad

La caída es más relevante en el caso de la vivienda usada, que ha registrado un descenso de las operaciones del 23,6% hasta septiembre, frente al retroceso del 15,4% en el caso de los pisos nuevos.

En lo que al último mes de septiembre se refiere, de las 37.839 operaciones de compraventa que se han producido en total, casi 29.500 son viviendas de segunda mano, cifra que es un 7,4% inferior a la del mismo mes de 2019. En cambio, las transacciones de casas nuevas crecieron un 29,2% en septiembre en tasa interanual, hasta la 8.388.

Si por tipología de vivienda el comportamiento es muy desigual, lo mismo sucede por comunidades autónomas. Así, si el total de operaciones en España bajó un 1,1% en tasa interanual, en Extremadura el número de compraventas efectuadas en septiembre creció un 53,3% en comparación con el mismo mes de 2019, mientras que en Asturias el aumento fue de casi un 47%, al tiempo que en la Rioja rozó el 40%. En cambio, en el País Vasco las transacciones de septiembre de este año estuvieron un 23,8% por debajo de la cifra de 2019, mientras que en Baleares y en Navarra el retroceso rondó el 15%.

Publicidad

«La situación sigue enderezándose de manera irregular», señala Font. «Aunque los principales mercados siguen lastrando la recuperación, en septiembre un total de diez comunidades ya consiguieron crecer respecto al año pasado», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad