Secciones
Servicios
Destacamos
Las transacciones inmobiliarias despegaron tímidamente en junio después de la fuerte caída registrada en el número de operaciones durante los peores meses del confinamiento y la hibernación de la economía. Pero la recuperación completa aún no ha llegado. De acuerdo con las cifras ... del INE publicadas este viernes, durante el mes de junio se efectuaron 27.221 compraventas de viviendas, lo que supone un ascenso respecto a las 22.400 del mes de mayo, cuando se marcó su nivel más bajo desde el año 2013.
La última cifra publicada, correspondiente al mes de junio, también es superior a la de abril (25.042). Pero aún se encuentra muy lejos de las 41.437 operaciones de junio del año 2019. E incluso está también por debajo de la cifra del mes de marzo (34.767), al que afectó en su segunda mitad el decreto del estado de alarma.
En términos porcentuales, el número de operaciones registradas en el mes de junio sube un 21,6% en tasa mensual, es decir, en comparación con las realizadas mayo. Pero en tasa interanual, el descenso es de un 34,3%.
En el acumulado del año, es decir, entre enero y junio, el número de compraventas de viviendas asciende a las 200.494, lo que supone un descenso del 24,6% respecto a las 266.018 operaciones que se habían realizado en el mismo periodo del año anterior, y la cifra más baja desde 2016. Éste es el mayor recorte para un semestre desde 2011, en medio de la crisis y cuando se eliminó la deducción por compra de vivienda, y el peor primer semestre desde el de 2009.
Esta caída acumulada en el año es más relevante en el caso de las viviendas protegidas, cuyas compraventas han registrado un retroceso del 32,4%, frente al descenso del 23,8% que acumulan las operaciones de viviendas libras. Mientras tanto, si las transacciones de viviendas nuevas cayeron entre enero y junio un 23,1%, las de casas usadas retrocedieron un 25%.
En el último mes de junio, mientras tanto, la recuperación de las operaciones de viviendas nuevas es más intensa, con un crecimiento del 27% respecto a mayo, hasta alcanzar las 5.427 viviendas; frente al aumento del 20,3% en el caso de las viviendas usadas, hasta rozar las 21.800 transacciones. En todo caso, las operaciones de casas de segunda mano suponen un 80% del total que se realizan, al tiempo que las de viviendas libres representan más del 90% del total.
Por comunidades autónomas, en el acumulado del año, la caída más abultada en el número de compraventas corresponde a Galicia, donde se hundieron un 44,8%, mientras que en la Comunidad Valenciana retrocedieron un 43,9%. También con una caída de más de un 40% se colocó Canarías, mientras que en Madrid el descenso es de un 39% y en Baleares, de un 38,1%.
Donde más aguantan las compraventas este año es en La Rioja, donde apenas bajan un 8,9%, mientras que en el País Vasco la caída es de un 12,4%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.