El presidente de Sareb admite que la valoración a precios de mercado de sus activos exigirá nuevos saneamientos

La actividad comercial del 'banco malo' se ralentizó en el primer semestre por el traspaso a los nuevos agentes

Amparo Estrada

Lunes, 19 de octubre 2015, 12:28

La entrada en vigor de la circular del Banco de España que obliga a la Sociedad de gestión de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb) a valorar todos sus activos a precios de mercado exigirá que el denominado 'banco malo' tenga que realizar "nuevos ... saneamientos, sobre todo de la cartera de préstamos", según reconoció el presidente de Sareb, Jaime Echegoyen, durante su comaprecencia en el Senado. Esta circular de 2 de octubre obligará a tasar en los próximos 15 meses uno a uno 70.000 préstamos, 400.000 inmuebles que sirven de colateral o garantía de los préstamos, y 100.000 inmuebles propios.

Publicidad

Sareb ya ha realizado conc argo a los resultados de los dos últimos años provisiones por importe de 978 millones de euros y cuenta con 3.600 millones de euros en deuda subordinada convertible, "cifra más que suficiente para afrontar los requerimientos de la circular contable", explicó Echegoyen.

Desde su creación en 2012, la Sareb ha reducido su volumen de activos problemáticos en 7.420 millones de euros. Gracias a la generación de ingresos derivada de la gestión y venta de estos activos ha amortizado 5.400 de los 50.700 millones de deuda que se tuvo que emitir para adquirir los préstamos e inmuebles tóxicos a los bancos que recibieron ayudas públicas. En estos dos años y medio, el perímetro del 'banco malo' se ha reducido un 14,7% y el nivel de deuda, un 11%. En este tiempo ha obtenido 10.500 millones en ingresos, ha vendido casi 30.000 inmuebles a particulares y ha gestionado alrededor de 25.000 propuestas de empresas. Además, ha realizado 25 grandes operaciones de venta de carteras mayoristas de activos, principalmente préstamos, actividad que representa el 20% de los ingresos.

Echegoyen reconoció que las ventas y cifra de negocio de Sareb en el primer semestre del año se han ralentizado por la migración de la documentacion de 162.000 activos a los cuatro nuevos servicers o gestores inmobiliarios (Altamira Asset Management, Haya Real Estate, Servihabitat y Solvia), lo que supone mover cuatro millones de documentos y 325.000 llaves de inmuebles. Durante el primer semestre del año Sareb ha vendido un total de 5.345 unidades a clientes minoristas, a un ritmo de 30 viviendas al día frente a las 42 de media con las que se cerró 2014. Esto se ha traducido en un descenso de la cifra de negocio semestral del 10%. Sareb ingresó en la primera mitad del año 1.629 millones de euros. No obstante, el resultado neto de la sociedad en el primer semestre, antes de saneamientos, mejoró un 23% gracias a la reducción de costes financieros por la caída de tipos de interés y amortización de parte de la deuda, lo que permitió recortar las pérdidas hasta los 92 millones de euros. A 30 de junio pasado la cartera de activos de Sareb totalizaba 43.361 millones de euros, de los que el 74% eran préstamos y el resto activos inmobiliarios (fundamentalmente residenciales, suelo, y terciario). Sareb gestionó en el primer semestre 5.413 propuestas (refinanciaciones, daciones en pago, etc), de las que se beneficiaron unas 4.000 empresas medianas y pequeñas del sector.

"Durante el tiempo transcurrido Sareb ha demostrado su capacidad desinversora y de generación de ingresos", afirmó el presidente de la entidad ante los senadores, y aseguró que su modelo "funciona" y que la compañía "se ha convertido en referencia internacional".

Publicidad

Duplica viviendas sociales

Por otra parte, Sareb ha decidido duplicar su parque de viviendas para uso social, al traspasar otros 2.000 inmuebles de forma temporal para este fin.

Desde que el proyecto empezó a tomar forma, en el año 2013, Sareb ha alcanzado acuerdos de colaboración con Cataluña, Aragón, Galicia, País Vasco y Baleares, que han movilizado ya más de 1.200 pisos para favorecer el acceso a la vivienda. En estos momentos la compañía tiene pendiente de firma convenios con Canarias y Castilla y León, y mantiene conversaciones avanzadas con los Gobiernos de Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Cantabria y la Comunidad de Madrid. También ha iniciado conversaciones con Andalucía, Asturias y Extremadura.

Además de la cesión de vivienda, Sareb está trabajando en un plan de locales comerciales destinado a emprendedores que necesiten un establecimiento para lanzar su proyecto empresarial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad