La pandemia de Covid-19 y las medidas de confinamiento para frenar la expansión de la enfermedad se están dejando sentir en todos los indicadores de actividad económica y, muy en particular, en los de consumo. Así, las ventas del comercio minorista cayeron un 31, ... 6% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, frente al descenso superior al 14% que ya se había registrado en marzo. El de abril se trata del mayor recorte de la serie histórica.
Publicidad
Por tipo de producto, las ventas de alimentación fueron las que sufrieron un menor recorte, con un 0,7%, pero el resto de bienes registraron un hundimiento del 53,2%. En particular, las ventas de equipo personal, es decir, calzado y vestido, retrocedieron un 81,4% interanual, mientras que las de equipo de hogar bajaron un 59,1%.
En comparación con el mes de marzo, las ventas del comercio minorista bajaron un 20,4%. Y, en este caso, si bien la alimentación fue el grupo de productos que menos sufrieron la caída de las ventas, el recorte respecto al mes de marzo fue de un 8,6% (después de subir un 8,4% en marzo). La mayor bajada, por su parte, se produjo en las ventas de bienes de equipo personal, es decir, vestido y calzado, en los que el retroceso mensual fue de un 60,1%.
Noticia Relacionada
Según refleja el INE, la declaración del estado de alarma ha provocado una situación que califica de «inédita» en la producción del índice de ventas minoristas del mes de abril, ya que es la primera vez en que una parte considerable de las empresas (en torno al 46%) han permanecido cerradas al público en general, por lo que sólo ha sido posible cerrar sus ventas de manera on-line. Ello implica, según el instituto de estadística, un incremento del comercio electrónico. Y, de este modo, las ventas de las empresas cuya actividad principal es el comercio al por menor por correspondencia o internet ha aumentado un 52,9% en abril con respecto al mismo mes del año anterior.
El efecto del estado de alarma sobre el empleo en el comercio al por menor se ha visto diluido por la posibilidad de las empresas de acogerse a un expediente de regulación temporal de empleo, instrumento que permite al personal a seguir formando parte de la empresa. Pero el empleo en el sector ha bajado un 2% en tasa anual. Aunque en Baleares el empleo en el sector ha caído un 6,3% y en Canarias, un 3,4%.
Publicidad
El coronavirus en cifras
Por comunidades autónomas, el mayor recorte en las ventas minoristas lo sufrió Melilla (-49,1%), seguida de Ceuta (-40,6%) o Canarias (-39,7%). También en Baleares las ventas minoristas cayeron un 39% en tasa interanual. El menor descenso lo sufrió Galicia, con un recorte del 23,4%.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.