Nadie está a salvo de Donald Trump. Después de los aranceles impuestos a Canadá, China y México -estos últimos retirados tan solo un día después de su entrada en vigor-, el presidente de Estados Unidos (EE UU) amenaza ahora con iniciar una guerra comercial global ... y el siguiente territorio en la lista es Europa. Pero lejos de amedrentarse, los líderes europeos llamaron este lunes a «devolver con la misma moneda» las posibles tarifas a los productos europeos, que llegarían al 10%, según las amenazas del polémico mandatario.
Publicidad
Pocas horas antes, Trump reiteró su intención de imponer gravámenes adicionales al bloque si no importa más automóviles y gas de EE UU, y aumenta su gasto en Defensa. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, aseguró que «no hay ganadores en una guerra comercial» y destacó que -en ese posible escenario- «la que se reirá será China».
La mayoría de líderes europeos secundaron el mensaje de Kallas y el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que el bloque «debe hacerse respetar» en caso de que Trump cumpla sus amenazas. «Si nos atacan en temas comerciales, Europa, como una potencia firme, tendrá que hacerse respetar y reaccionar», subrayó e instó al bloque a estar «más unido».
En esa misma línea, el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden, defendió que las tarifas no son buenas para ninguna de las partes y que, si se imponen, Europa «responderá con la misma moneda». La dirigente danesa, Mette Frederiksen, también prometió «una respuesta robusta y colectiva» si EE UU impone «duras tarifas» y destacó que ante la imprevisibilidad de Trump, la UE necesita «responsabilidad y predictibilidad».
Publicidad
Noticias relacionadas
El primer ministro polaco, Donald Tusk, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria del Consejo Europeo, dijo que bajo la sombra de la amenaza que suponen Rusia y China «debemos hacer todo lo posible para evitar guerras de tarifas injustificadas y absurdas» entre aliados.
En un tono totalmente opuesto al de sus homólogos, el dirigente lituano, Gitanas Nauseda, llamó a aumentar las compras de gas natural licuado (GNL) y de armas para contentar a Trump. «Mi país compra la mitad de su suministro de GNL a EE UU. Debemos cooperar con nuestro socio y comprar más equipamiento militar», dijo y añadió que «es contradictorio» que Washington sea un socio militar, pero un competidor en la parte económica. Deslizó, igualmente, que la UE debería ofrecer «propuestas interesantes y atractivas» a EE UU como un acuerdo de libre comercio de la industria automovilística para evitar la imposición de posibles tarifas.
Publicidad
El dirigente estadounidense ha prometido que los aranceles a la UE llegarán «muy pronto» y acusa al bloque de «aprovecharse» de EE UU. Pero el magnate promete un trato diferenciado a los veintisiete Estados miembros. Por ejemplo, ha amenazado con imponer aranceles del 100% a productos españoles por tener un gasto militar «muy bajo». Fuera de la UE, sin embargo, defiende una línea más suave con Reino Unido y su 'premier', Keir Starmer, asegura que los gravámenes aún se podrían discutir.
Los posibles aranceles afectarían especialmente a Alemania, donde el sector de la automoción tiene un gran peso dentro del tejido productivo, en un momento especialmente sensible, cuando la relación entre la UE y China es delicada, por los aranceles a los vehículos eléctricos chinos impuestos por Bruselas para contrarrestar las ayudas estatales a los fabricantes chinos.
Publicidad
En su primer mandato, Trump ya demostró ser el azote del comercio internacional, con una serie de medidas proteccionistas que golpearon a los sectores del acero y el aluminio, con impuestos del 25% y del 10%, respectivamente. Y su segundo mandato parece seguir el mismo camino impredecible que el magnate ha convertido en parte de su marca personal.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.