Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado mes de junio finalizó el estado de alarma y las fronteras se abrieron al turismo nacional e internacional, sobre todo europeo. Después de tres meses de confinamiento, hoteles y restaurantes pudieron volver a abrir, aunque sabían que no tendrían los ingresos del año ... anterior, cuando llegaron a España casi 84 millones de turistas extranjeros.
Sin embargo, la llegada de visitantes no fue la esperada. La entrada de turistas extranjeros en España descendió un 97,7% hasta sumar solo 204.926 personas en junio, según los datos difundidos este lunes por el INE, frente a los 8,8 millones del año pasado. Como consecuencia, el gasto también se desplomó un 98,6% en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta solo ingresar 133 millones de euros frente a los 9.696 millones de 2019.
Aún así, los datos son ligeramente más positivos que los de abril y mayo, cuando la clausura total del turismo provocó caídas históricas del 100% en estas encuestas del INE. En marzo, cuando la crisis del coronavirus estalló en Europa, la llegada de turistas cayó un 64% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en febrero había subido un 1%.
Francia es el principal país emisor de turistas, ya que tres de cada diez visitantes proceden del país vecino. Aún así, supone un desplome del 93% respecto a junio del año pasado ya que llegaron menos de 65.000 franceses. Le sigue Alemania, con 33.700 personas, lo que supone un descenso aún mayor, del 97,4% respecto a las cifras de junio de 2019. Lo mismo ocurre con Países Bajos, con solo 12.300 llegadas, un 97% menos.
Pero los desplomes más importantes se dieron entre los visitantes británicos y de países nórdicos. Los turistas de Reino Unido, históricamente principal país emisor, solo sumaron 8.400 visitantes, un 99,6% menos que el año pasado. Por su parte, desde los países nórdicos llegaron menos de 4.000 personas, un 99,2% menos que en junio de 2019.
El principal destino de estos turistas en junio fue Cataluña, con el 38% del total de las llegadas. Aún así, solo llegaron 76.600 personas, un 96,5% menos que el año pasado, la mayoría desde Francia, con casi la mitad del total de los visitantes. Es importante observar cómo evoluciona este dato en los meses de julio y agosto debido a los rebrotes que han afectado en gran parte a esta comunidad y por los que Francia estuvo barajando la posibilidad de cerrar su frontera con Cataluña.
desplome de los ingresos
En preferencia de destinos le sigue la Comunidad Valenciana (15%) y Baleares (14%), aunque también con desplomes superiores al 96% respecto a junio del año pasado. A la Comunidad Valenciana sobre todo llegaron franceses, mientras que a Baleares fueron alemanes e italianos. En la Comunidad de Madrid el turismo internacional cayó un 97%, en Andalucía un 99% y en Canarias un 99,8%.
Y a menos visitantes, menos ingresos. El gasto total de los turistas internacionales que visitaron España en junio cayó un 98,6% respecto al año pasado hasta sumar solo 133 millones de euros. Pero el descenso en los ingresos no se debe solo a que llegan menos visitantes, sino a que los que lo hacen gastan menos. Así, el gasto medio por turista se situó en 651 euros, lo que supone un descenso del 40%. Diariamente, el gasto medio baja un 30% hasta los 114 euros.
El recorte del gasto se debe, según fuentes del sector, tanto a una menor oferta de actividades turísticas como excursiones, deportes acuáticos o bares, restaurantes y discotecas cerradas en algunas zonas, como a que los empresarios han tenido que ajustar los márgenes bajando los precios para atraer a más turistas después de dos meses a cero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.