Secciones
Servicios
Destacamos
Los españoles han viajado mucho este verano por su país. Tanto que en julio las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleteros -campings, casas rurales y apartamentos turísticos- se situaron un 19,3% por encima de las del mismo mes de 2019, el último verano antes de la ... pandemia, según las cifras publicadas este martes por el INE.
Sin embargo, el turismo extranjero sigue muy por debajo de los niveles precovid, lo que puede suponer un problema para el sector a partir de este mes de septiembre, cuando los nacionales se reincorporan a sus rutinas y los viajeros internacionales son los que solían cubrir esa ocupación durante el otoño. En julio las pernoctaciones de éstos cayeron un 59,1% respecto a julio de 2019, lo que hace descender la tasa general un 21,7%.
Así, el total de pernoctaciones en establecimientos extrahoteleros superaron los 16 millones en julio, un 58% más que en el mismo mes de 2020, pero caen un 19% respecto a las 19,7 millones de noches en este tipo de alojamientos de julio de 2019. Por procedencia de los viajeros, 11,6 millones corresponden a turistas nacionales, superando los 9,1 millones de julio de 2019, mientras que 4,4 millones son de turistas internacionales, muy por debajo de las 10,5 millones de ese mes de 2019.
El 'boom' del turismo nacional se puede observar también en la subida de precios de los alojamientos. Según los datos del INE, el coste de los apartamentos turísticos subió un 9,3% respecto a julio del año pasado, el precio de los camping se incrementó un 1% y el del turismo rural lo hizo un 3,9%. De hecho, durante el mes de julio estuvieron abiertos en España 157.617 alojamientos extrahoteleros, lo que representó un 80,7% del total del directorio.
Dentro de los alojamientos extrahoteleros hay diferentes tipos de viajes. Por el lado de los apartamentos turísticos, las pernoctaciones alcanzaron las 6,5 millones en julio, un 88% más que en 2020 pero aún bastante por debajo de las 9,8 millones de pernoctaciones de 2019. Eso sí, cabe destacar que las noches en apartamentos de los españoles ya son superiores a las de antes de la pandemia, con 4,2 millones de pernoctaciones en julio en comparación con las 3,4 millones de 2019. Las zonas preferidas para alquilar un apartamento en julio fueron Comunidad Valenciana en primer lugar, seguida de Andalucía y Canarias.
En segundo lugar, los campings registraron casi 7,3 millones de pernoctaciones en julio, muy cerca ya de las 7,7 millones del mismo mes de 2019. A ello contribuyó de nuevo el turismo nacional, que supera los niveles prepandemia con casi 5,6 millones de noches en este tipo de alojamientos frente a las 4,2 millones de 2019. Cataluña fue el destino preferido para los campistas y La Rioja la comunidad que tuvo un mayor grado de ocupación (73,5% del total).
En tercer puesto, las casas rurales sumaron un total de 1,7 millones de pernoctaciones en julio, superando ya las 1,6 millones del mismo mes de 2019. Los turistas nacionales registraron un 20% más de noches en casas rurales que en el verano prepandemia, mientras que los extranjeros se quedaron aún un 55% por debajo. Asturias fue el destino preferido para este tipo de turismo.
Y por el lado de los albergues, se registraron 607.000 pernoctaciones en julio, ya por encima incluso de las 497.000 que hubo en el mismo mes de 2019. Los turistas residentes en España incrementaron en un 20% las noches en este tipo de alojamiento respecto a 2019, mientras que los extranjeros también superaron en un 10% las cifras prepandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.