Operario limpia la playa de Calviá, la Isla de Mallorca, con poca presencia de turistas. afp

El turismo prevé recuperar este año un 87% de la actividad previa a la pandemia

El PIB turístico cerró 2021 en el 7,4%. Recuperó 36.039 millones de euros hasta un total de 88.546 millones, todavía un 42,8% por debajo de los niveles de 2019

Clara Alba

Madrid

Jueves, 13 de enero 2022, 12:45

El turismo sigue siendo uno de los sectores a los que más les está costando recuperar los niveles de actividad previos a la pandemia. La variante ómicron frenó en seco la recuperación que la industria experimentó en verano gracias al tirón de la demanda interna.

Publicidad

En concreto, y según los datos expuestos este jueves por Exceltur, el PIB turístico recuperó 36.039 millones de euros respecto a 2020, hasta un total de 88.546 millones de euros. Sin embargo, la cifra aún es un 42,8% inferior a la registrada en 2019 y apenas representa el 7,4% del PIB en España.

En esta dura recta final del año ha tenido mucho que ver la caída del turismo internacional. Los ingresos por esta vía en el sector están aún un 60% por debajo de los niveles previos a la pandemia, con la llegada en 2021 de apenas 31 millones de turistas internacionales, muy lejos de los 80 millones de 2019.

«Esto ha producido una reasignación de los principales mercados de origen. Antes era Inglaterra, pero con las restricciones fuertes en Reino Unido ahora son Alemania, seguida de Francia, las que encabezan el ranking en 2021», ha indicado en la presentación de perspectivas José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur.

Recuperación con cautela

Según ha explicado Zoreda, las prudencia en el sector sigue marcando las previsiones para los primeros meses del año, esperando una fuerte recuperación a finales del primer trimestre, coincidiendo con la Semana Santa. Para el conjunto del año, Exceltur calcula una actividad de 135.000 millones de euros (68.000 millones procedentes de demanda extranjera), un 87% de los resultados de 2019 y una cifra que implicaría que el PIB turístico alcance el 10,5%, ganando casi 3 puntos respecto a 2021.

Publicidad

Pese a ello, reconocen que las empresas siguen sufriendo fuertes tensiones de tesorería, con una caída de ingresos del 47% en 2021, que se suma al 70% ya sufrido en 2020. Según datos del INE, mientras la industria en España creció un 18,1% en 2021, el sector turístico todavía cae un 4,4% respecto a 2019 con 22 puntos de diferencia respecto al resto de la economía española.

De hecho, la mejora de tendencia positiva que se espera para el sector «se contrapone a unos resultados empresariales que no tendrán esa evolución por factores como la inflación de costes, la energía y suministros que sigue golpeando los márgenes de las empresas que aún no puede traducir a precios esos incrementos de costes», explica el vicepresidente de Exceltur. Sin embargo, sí reconoce que en algunos de los grandes destinos turísticos «se vieron precios disparados».

Publicidad

Con este telón de fondo, y aunque un 50,1% de empresarios piensan que la recupreación total del turismo llegará en 2023, «ahora hay un 13% que piensan que será a principios de 2024 cuando se alcance la recuperación plena», explican los expertos.

Bajo este escenario, la industria turística ha solicitado al Gobierno que mantenga el esquema de los ERTE que vencen en marzo hasta finales de 2022. «Hay que aprobar un nuevo plan de ayudas similar al establecido en algunos países como Francia, donde en función del impacto de ómicron se ha puesto a disposición ayudas a fondo perdido para las empresas viables del sector», indica Zoreda.

Publicidad

Del mismo modo, solicitan ampliar los préstamos ICO, cuyos primeros vencimientos empezarán a llegar en marzo. Pero la gran apuesta del sector es conseguir que el Gobierno destine parte de los fondos europeos a un PERTE específico para el sector.

Fondos europeos

«Hay una desilusión generalizada con el reparto de los Next Generation», reconoce José Luis Zorela. El directivo critica que hay más de 600 proyectos que recibirán ayudas, muchos de los cuales tendrán «un escaso poder transformador».

Publicidad

Por eso, solicitan una mayor participación del sector privado en los próximos desembolsos. «Casi un 70% de los proyectos han sido adjudicados a proyectos que quizá podrían ser financiados por otros ministerios, como los carriles bici, senderos, etc», critican desde Exceltur. «Hay un enorme margen de mejora en la adjudicación de los próximos fondos y queremos participar», sentencian.

«Estamos aspirando a que el importe de inversión pública sea de 15.000 millones de euros en diez años», indica Oscar Perelli, director de estudios de Exceltur. Una cifra de 1.500 millones de euros anuales que, según indica, «generarían una capacidad multiplicadora de tres euros por cada euro de inversión pública».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad