Dos de cada tres desahucios ya se inician por impago del alquiler

Las intervenciones judiciales en viviendas hipotecadas cayeron un 25% en 2019 mientras que las del arrendamiento se incrementaron otro 2%

Lunes, 9 de marzo 2020, 11:54

El problema que suponen los desahucios de vivienda va caminando hacia una derivada en la que afecta fundamentalmente a quienes se encuentran viviendo de alquiler, cuando originariamente fue un conflicto surgido en la crisis entre los hipotecados. Durante 2019, el 67,5% de los lanzamientos judiciales realizadas por impago fueron contra los arrendatarios, lo que supone la cuota más alta de la historia desde que hay registros, y un nuevo máximo que se acumula a los de ejercicios anteriores.

Publicidad

Si dos de cada tres deshaucios se practican en viviendas alquiladas es porque los impagos se han disparado en esos hogares hasta alcanzar los 36.467 casos, en muchas ocasiones entre familias con escasos recursos económicos a las que se les hace imposible asumir la cuota mensual. Supone un ascenso del 25% con respecto al ejercicio anterior.

La vorágine en la que se encuentran los precios del alquiler ha provocado que, por ejemplo, durante el año pasado el precio medio se haya disparado en los últimos años en toda España, aunque especialmente en determinadas ciudades. Ante esta situación, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, adelantaba en la Comisión del ramo del Congreso de los Diputados que «antes del verano llevará a la Cámara Baja una iniciativa para permitir el control de precios del alquiler en aquellas zonas que hayan experimentado subidas desorbitadas».

Lo que pretende el Gobierno es habilitar a ayuntamientos y comunidades autónomas para que puedan poner topes en los precios del mercado del alquiler residencial en aquellas zonas que se confirmen como tensionadas en sus rentas. Ábalos también adelantó que serán medidas coyunturales y temporales.

En el caso de las viviendas hipotecadas desahuciadas han registrado un descenso del 2,2% hasta los 14.193 casos. Con todos estos datos, el número de desahucios practicados durante 2019 se situó en 17.411, lo que supone un descenso del 36,5% respecto a 2018, según el estudio los 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales' que ha publicado la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Publicidad

Por regiones, Cataluña, con 12.446 desahucios (el 23% del total nacional), fue la comunidad autónoma en la que se practicaron más lanzamientos en 2019, seguida por Andalucía (8.806) y Comunidad Valenciana (7.390).

Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en primer lugar aparece también Cataluña, con 8.427 procesos, seguida por Andalucía (5.135), Madrid (4.849) y la Comunidad Valenciana (2.633).

Publicidad

En cuanto a los derivados de ejecuciones hipotecarias, la clasificación la encabeza Cataluña, con 3.971; seguida por Andalucía, con 3.292; Comunidad Valenciana, con 2.561; y Murcia, con 1.583.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad