La contratación, en coherencia con el incremento de los afiliados a la Seguridad Social, se ha recuperado con mucha fuerza. Durante el mes de julio se firmaron 1,536 millones de contratos. La cifra se encuentra sustancialmente por debajo de los 2,179 millones de ... un año antes, pero es muy superior a cuando en abril, el nivel reciente más bajo, se firmaron apenas 673.149 contratos, o a cuando en mayo alcanzaron los poco más de 850.000.
Publicidad
Israel Arroyo, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, valora que estas cifras tienen una parte buena y otra mala: en primer lugar, reflejan que los flujos de contratación se están recuperando en un contexto muy complicado para el mercado de trabajo, pero también ponen de relieve la tendencia a concentrar la recuperación en la temporalidad, un problema estructural del mercado laboral español.
En este sentido, de esos poco más de millón y medio de contratos suscritos el mes pasado, 1,395 son temporales. De ellos, cerca de 714.000, ligados a la circunstancias de la producción; mientras que más de 560.000 son por obra o servicio; y casi 101.500 son de interinidad.
El sector servicios explica el grueso de los contratos temporales, con 964.495, seguido de la industria, con 177.018 y la agricultura, con 158.820.
Ello implica que únicamente 141.105 de los contratos firmados en julio son indefinidos. De ellos, los que son a tiempo completo ascienden a los 83.087, frente a los casi 37.600 que son a tiempo parcial y a los 20.400 que son fijos discontinuos.
Mari Carmen Barrera, secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, lamenta: «El empleo que se crea sigue siendo precario». Ello, a su juicio, porque el 90,8% de los contratos firmados son temporales y, además, según sus cálculos sólo 5,4 de cada 100 fueron indefinidos a tiempo completo. Por ello, «insistimos», ha afirmado, «en que hay que derogar la reforma laboral».
Publicidad
Por su parte, Lola Santillana, secretaria confederal de Empleo de Comisiones Obreras, reclama que las cifras muestran «alta rotación, alta temporalidad y todo marcado por la precaridad laboral».
La contratación a estas alturas del año, de todas maneras, está muy por detrás de los niveles de hace doce meses. Si en julio de 2019 se habían firmado ya 13,168 millones de contratos, en las mismas fechas de este 2020 quedan limitados a los 8,835 millones. De esta última cifra, 7,941 millones son temporales y apenas cerca de 900.000 indefinidos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.