Secciones
Servicios
Destacamos
Hoteles, restaurantes y ocio empiezan a recuperar el pulso del empleo. Tres de los sectores más afectados por la pandemia y que habían visto peligrar su recuperación con la llegada de la variante ómicron y el regreso de las restricciones en la recta final del ... año. Pero los datos apuntan a que estas industrias han comenzado 2022 con fuerza y están muy cerca de recuperar niveles de empleo previos a la crisis.
Así lo certifica la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) en un informe publicado este miércoles, en el que sus expertos aseguran que «los más rezagados, hostelería y alojamiento, estaban ya a finales de año en torno al 90% de su ocupación previa a la pandemia».
Es cierto que aún hay que comprobar el impacto de ómicron en su actividad en las primeras semanas del ejercicio, pero todo apunta a que el pleno rebote llegará pronto.
De hecho, los índices de ocupación relativa utilizados por Fedea evidencian que las comunidades con mayor exposición a estos sectores también están cerca de su recuperación total.
El impacto de la pandemia fue especialmente acusado en las regiones insulares ante el elevado peso del turismo sobre sus economías, especialmente en Baleares, que en octubre de 2020 se situó casi un 30% por debajo del año anterior en esos términos laborales, tras haber llegado a perder casi un 50% en mayo, en uno de los periodos más duros de la pandemia.
Ahora, y tras un fuerte repunte en la segunda mitad de 2021, los analistas de Fedea detectan que tanto la región como Canarias están muy cerca de recuperar el nivel de empleo de 2019, algo que ya han logrado el resto de comunidades. «Entre estas destacan Extremadura, Murcia y Castilla la Mancha, cuyos niveles de empleo mensuales no llegaron a caer en ningún momento más de 20 puntos respecto a 2019 y han sido las primeras en recuperarse», indican.
Los datos adelantados esta semana por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, también certifican esta mejor tendencia del mercado laboral. Enero cerrará, por noveno mes consecutivo, con un nuevo incremento del empleo, de unos 66.000 afiliados. Se trata de una cifra superior al aumento de afiliación promedio registrado antes de la pandemia. Supera incluso el crecimiento de 51.000 trabajadores registrado en enero de 2017, el mejor mes de los años previos a la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.