Los bares que puedan abrir sus terrazas pero limitadas al 30% de su capacidad no tienen por qué asumir la reincorporación de todos sus trabajadores, si se encontraban inmersos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencia del coronavirus. El de los bares es el ejemplo más paradigmático de la situación que pueden vivir desde la próxima semana muchos negocios a pie de calle.
Publicidad
Dado que muchos de esos establecimientos abrirán sus puertas de forma escalonada y con limitaciones legales, como marca el plan aprobado por el Gobierno, podrán renunciar al ERTE progresivamente para parte o toda la plantilla y así «facilitar su tránsito» hacia las reducciones de jornada, «que supone un menor impacto económico sobre la persona trabajadora». Así lo explicó este viernes la ministra de Trabajo y Economía Social, quien apuntó: «Que tengan tranquilidad porque el mecanismo continúa a pesar de que ellos reabran».
Fuentes de Trabajo precisan que esto es así siempre que esté justificada su apertura restringida, dadas las medidas aprobadas por el Gobierno, como la limitación de aforos en los restaurantes y bares, pero no en aquellos casos en los que un negocio decidiera abrir solo parcialmente de manera voluntaria.
Se trata de un criterio publicado por Trabajo sobre la aplicación de las medidas de suspensión y reducción de jornada. En ese texto, se explica que podrá hacerse de forma progresiva conforme vayan desapareciendo las razones vinculadas a la fuerza mayor.
Esa interpretación legal aclara que la definición de las causas objetivas que integran la fuerza mayor por coronavirus responden a una causa «externa y perentoria cuyos efectos y ámbitos concretos son decididos en cada momento por las autoridades competentes por razones de salud pública». A juicio de Trabajo, esta situación tiene como consecuencia que las distintas medidas puedan ser aplicadas con una intensidad y graduación paulatina y diferenciada. Esta definición «no solo permite, sino que hace aconsejable, que las suspensiones o reducciones que se hubiesen adoptado con arreglo a un mayor rigor en la exigencia del confinamiento se vayan dejando de aplicar y sean modificadas en su alcance de acuerdo con la propia evaluación de la situación de emergencia sanitaria, las previsiones de desescalada y los factores a los que responde». Trabajo afirma que esta medida tiene tal y como ocurrió durante la quincena de hibernación.
Publicidad
En este contexto se celebró este viernes el Primero de Mayo, una jornada marcad este año por la crisis del coronavirus. Los secretarios generales de CC OO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, reclamaron mantener los ERTE para evitar que las previsiones macroeconómicas del Gobierno puedan llegar a cumplirse.
En rueda de prensa virtual conjunta, el secretario general de UGT pidió al Gobierno que «ponga remedio para que ese 19% de paro, si es posible, no se consume» y reclamó recursos públicos y «una fuerza de inversión de los estados de la UE» que permitan que esta situación dure lo menos posible. El líder de CC OO señaló también que estas variables macroeconómicas «hay que jugarlas» y que el que se cumplan «dependerá de cómo seamos capaces de acompañar este proceso de vuelta a la actividad, a través de la figura de los ERTE». Los sindicatos piden al Gobierno que pacte un acuerdo con patronal y ellos para que, al término del estado de alarma, los ERTE se mantengan acompasando «la vuelta a la actividad de las empresas y el grado en el que éstas vuelven».
Publicidad
Los sindicatos no se han mostrado partidarios de poner fechas, como podría ser junio, puesto que «algunos sectores será difícil que hayan recuperado el 100 % de su actividad» para entonces.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.