Secciones
Servicios
Destacamos
Había muchas expectativas puestas encima de la mesa de la reunión que este viernes mantuvieron Gobierno, empresarios y sindicatos para darle un empujón definitivo a la reforma laboral. Pero finalmente solo hubo avances puntuales y no precisamente en las cuestiones más espinosas. Por eso, los ... agentes del diálogo social se han citado para el próximo martes e intentar acelerar el acuerdo definitivo. El encuentro de este viernes terminó «sin novedades reseñables», según informaron fuentes sindicales.
Esta última reunión sirvió para abordar materias como las contratas y subcontratas y la prevalencia de los convenios colectivos, dos de los temas que están más trabajados en la mesa. Estas dos materias, junto a la ultractividad, seguirán debatiéndose en la próxima reunión. En estos puntos parece más posible el consenso entre sindicatos y empresarios. Lejos de las polémicas y declaraciones públicas, la negociación se está desarrollando en un ambiente «constructivo».
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insistió este viernes en que se cumplirá el plazo «autoimpuesto» y comprometido con Bruselas de tener publicada la «gran reforma del mercado laboral» en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre de este año. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario (el segundo de esta semana), Díaz recordó que se han intensificado los trabajos de la mesa de diálogo social sobre reforma laboral, con tres reuniones esta semana (la tercera tuvo lugar este viernes) y al menos dos, generalmente, por semana.
«Estamos culminando las tareas y el Gobierno está trabajando para alcanzar un acuerdo entre todas las partes», subrayó la vicepresidenta, que aprovechó también para agradecer a los equipos técnicos de las distintas partes las horas que llevan trabajando en esta reforma. La propuesta realizada por la CEOE esta misma semana se ha incorporado como un elemento más de la negociación, aunque de entrada los sindicatos consideran que algunas de las medidas son «inasumibles».
Acercamientos. Yolanda Díaz insiste en que el pacto será posible antes de que llegue final de mes, como pide la UE
El trato de la temporalidad sigue siendo el principal punto de fricción entre sindicatos y patronal. El Ejecutivo ha ido rebajando sus pretensiones en esta materia (el tope conocido del 15% de temporales en todas las empresas se redujo e incluso por sectores), pero los empresarios sostienen que un cambio de calado afectaría gravemente a muchas empresas cuya actividad es más eventual, como las ligadas al turismo. Todas las partes están por el sí, pero habrá que esperar algunas jornadas más para visualizar esa declaración de intenciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.