Borrar
Oficina de paro en Madrid. R. C.
El empleo habría seguido lastrado con una desescalada más rápida

El empleo habría seguido lastrado con una desescalada más rápida

El Banco de España sostiene que los ERTE han conseguido el efecto amortiguador para las familias afectadas, pero avisa de que subirá el desempleo a partir de ahora

Viernes, 19 de junio 2020, 12:11

El dilema entre optar por la salud o por la economía, que tantos quebraderos de cabeza y debates ha suscitado durante el confinamiento, no habría sido tal, según el análisis realizado por el Banco de España. El supervisor sostiene que una desescalada más rápida en el tiempo, sin llegar a prolongarse durante casi dos meses como ha ocurrido en muchos territorios, no habría logrado mejorar el nivel de empleo de la economía española en estas semanas de mayo y junio.

Aunque el Boletín Trimestral sostiene que a medida que las fases han ido avanzando la economía de las provincias acogidas también lo han hecho, el supervisor añade una serie de matices que condicionan esa realidad. Y concluye: «No deben interpretarse mecánicamente en el sentido de que un proceso de desescalada más rápido habría tenido necesariamente efectos positivos sobre el empleo».

Es más, el informe bancario anticipa que «no se puede descartar» que una desescalada prematura derive «en una menor recuperación del empleo a corto plazo», por ejemplo, si la demanda no repuntara porque «los consumidores percibieran un nivel elevado de riesgo sanitario», o incluso a medio plazo, en la medida en que «pudiera aumentar la probabilidad» de nuevos brotes de contagios.

Entre las conclusiones más relevantes del informe destaca lo que el supervisor considera como una medida conveniente para amortiguar el parón de la actividad económica y social: los ERTE, sobre todo por causa de fuerza mayor. De hecho, indica que en las provincias que pasaron a la fase 1 el día 11 de mayo, la afiliación en términos efectivos habría avanzado en ese mes un punto porcnetual por encima de la tasa observada en el resto de las provincias. Para el Banco de España, los ERTE son «un instrumento para preservar las rentas de los trabajadores y moderar los costes de las empresas durante un período de tiempo acotado, en tanto se logra controlar la evolución de la pandemia y el trabajador puede volver a prestar sus servicios con normalidad. Sin embargo, »cabe esperar que probablemente la pérdida de afiliaciones a la Seguridad Social tenga un componente de mayor persistencia temporal«.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El empleo habría seguido lastrado con una desescalada más rápida