La mitad de las empresas relacionadas con el sector turístico indican que la escasez de trabajadores es un factor que está afectando negativamente a su actividad, según la última encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE), unos 20 puntos por encima de ... los datos de 2021. Por ello, el gobernador Pablo Hernández de Cos, señaló que este es uno de los retos fundamentales del sector y apuntó a las políticas activas de empleo, a las migratorias y a las de materia de vivienda como «los fallos» que conducen a la falta de mano de obra «en un país con casi tres millones de parados».
Publicidad
Hernández de Cos argumentó durante su intervención este lunes en el Foro de Innovación Turística Hotusa Explora, que «está claro que hay un fallo en las políticas activas de empleo» y consideró la neceisdad de «coordinar» estas políticas con el sistema de prestaciones y subsidios de desempleo para facilitar la activación de los desempleados.
Además, apuntó también a realizar un seguimiento continuo de la capacidad de las políticas migratorias «para aliviar de manera efectiva los desajustes que se produzcan en el mercado laboral». Igualmente, puso el foco en llevar a cabo políticas que favorezcan la oferta de vivienda en alquiler, también «cruciales» para permitir una mayor movilidad de los trabajadores entre regiones: «Actualmente no se está favoreciendo la movilidad y esto está detrás también de los desajustes de la disponibilidad de mano de obra que vivimos», aseguró Hernández de Cos.
Por otro lado, aunque el gobernador reconoció que la reforma laboral de 2021 ha reducido considerablemente la tasa de temporalidad del sector turístico, considera que ha sido «a costa» de incrementar los contratos de fijos discontinuos. En datos, este tipo de contrato han pasado de suponer el 11% del total del sector en 2021 al 20,8% de 2023, señaló el ponente, muy por encina del conjunto de la economía. «Habrá que evaluar la capacidad de la reforma para, más allá de su impacto sobre la temporalidad, reducir la rotación del empleo, dado que esta puede constituir un determinante básico de la productividad laboral», aseguró Hernández de Cos.
Publicidad
Y es que en su opinión, el gran problema de la economía española es la baja productividad. «Debería estar en el centro de la política económica», apuntó el gobernador. Y reconoció que no es un problema con una solución sencilla porque «no hay que tocar solo una tecla», y que algunas son complejas como «tocar la tecla del sistema educativo». En el sector de la hostelería la productividad se sitúa un 33% por debajo del que registra el conjunto de la economía, debido al carácter intensivo en mano de obra de dicho sector.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.