Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal calcula que un 30% de los afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) no recuperará su puesto de trabajo. Si según las cifras del Ministerio de Inclusión que presentó el martes el titular de la cartera, José ... Luis Escrivá, en estos momentos hay 3,4 millones de trabajadores inmersos en un ERTE, ello significa, de acuerdo con las estimaciones de la AIREF, que algo más de un millón de estas personas terminará perdiendo su empleo.
Por el momento, la regulación de los ERTE por causa de fuerza mayor, que eximen del pago de cotizaciones sociales a las empresas y dan derecho a prestación a los trabajadores aunque no hubieran reunido los derechos suficientes para cobrarla, impide a las empresas ejecutar despidos durante un plazo de seis meses a partir del momento en que se reanude la actividad. Pero el fuerte impacto que en algunos sectores tendrá la pandemia y las medidas de confinamiento puede llevar a una mayor destrucción de empleo de la prevista.
Así, según la AIReF, hay un puñado de industrias para los que el impacto del estado de alarma se calcula entre un 80% y un 100% de su valor añadido bruto, como las actividades inmobiliarias, la venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas, la hostelería, las actividades de agencias de viajes, el transporte de aéreo, el almacenamiento y las actividades anexas al transporte o la construcción.
Noticia Relacionada
Precisamente, una de las discrepancias que muestra la AIReF con el Gobierno reside en la dinámica del comportamiento del empleo. No ya en la destrucción prevista para este ejercicio en un escenario coherente con la desescalada diseñada por el Ejecutivo, y que ambos cifran en un 9,7%, sino en el ritmo de la recuperación en el año 2021, que el Gobierno calcula en un crecimiento de puestos de trabajo del 5,7% y que la autoridad fiscal independiente limita a únicamente a un 2,6%.
De todas maneras, la AIReF contempla la posibilidad de un comportamiento peor del empleo, en el caso de que se produzca una segunda oleada de la enfermedad y se decrete otro mes de confinamiento: en ese caso, la destrucción de empleo medido en puestos de trabajo a tiempo completo sería de un 12,9% este año, para rebotar un 3,1% el ejercicio siguiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.