José Antonio Bravo
Lunes, 22 de mayo 2017, 21:43
No habrá huelga en los puertos, al menos en esta semana y la próxima. Así lo pactaron en la noche de este martes la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) y los sindicatos que representan a los trabajadores de carga y ... descarga de mercancías, tras alcanzar un principio de acuerdo para recuperar el documento sobre la reforma del sector que ambas partes consensuaron el 29 de marzo pasado.
Publicidad
En aquel texto se contemplaban una serie de medidas que iban más allá de las ayudas que ofrecía el Gobierno en su primer decreto de liberalización, y que después ha mantenido en el segundo aprobado el jueves por el Congreso. La diferencia, en términos económicos, era de hasta 20 veces entre los algo más de 120 millones que va a poner el Ejecutivo y los 2.415 millones que, según éste, le habría costado incluir todas las demandas de los agentes sociales.
Aparte de subvenciones para prejubilaciones (para mayores de 55 años y manteniendo hasta el 70% del salario) y un recorte del 10% para los sueldos medios y altos (a partir de 23.483 euros anuales), actuaciones ya contempladas en el reglamento de la reforma que el Ministerio de Fomento envió la semana pasada a empresas y centrales sindicales -y sobre el que ambas han acordado pedir al Gobierno que lo tramite en el Parlamento por la vía de urgencia-, se incluían otras medidas de reorganización interna sobre turnos de trabajo, disponibilidad laboral, acceso a la profesión, cualificación necesaria, etcétera.
Anesco y los sindicatos pactaron entonces una subrogación de las plantillas de los actuales operadores ante la entrada de nuevos agentes en el sector de la estiba, pero dejaban esa garantía en manos de que el Gobierno la regulara finalmente mediante otro decreto ley o una norma de rango similar. Luego, sin embargo, Fomento se negó a ello aduciendo que la Comisión Europea se lo impedía por chocar supuestamente con la normativa comunitaria y remitió el asunto al marco de la negociación colectiva.
Dos semanas de plazo
Y es aquí donde los representantes de empresas y trabajadores acordaron este martes tomarse un plazo de dos semanas para intercambiar propuestas, en aras a concretar un acuerdo sobre el mantenimiento del empleo y el aumento de la productividad, objetivos en los que unos y otros coincidieron durante su reunión. Para facilitar las conversaciones, los sindicatos desconvocarán cinco de los ocho días de paros (en jornadas y horas alternas) que había previstos, aunque se mantendrían por ahora otros tres restantes a partir del próximo 5 de junio.
Publicidad
Cuatro días antes, el próximo 1 de junio, está convocada la próxima reunión formal entre patronal y sindicatos, quienes este miércoles celebrarán sendas asambleas por separado con sus delegados para ratificar dicho pacto. También lo hará Anesco, aunque en su caso es para decidir -como han pedido algunos de sus socios- si deja de ejercer como organización representativa de la estiba y se convierte en un actor «empresarial y económico» más. «Nos quedaríamos sin referente para hablar», critican sober la posibilidad desde las centrales, donde esperan que al menos retrase dicha desvinculación hasta terminar la negociación «en un ambiente de normalidad».
«Creo que hacer una cosa así estaría fuera de rango», avisó tras su reunión el secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar (CETM) -central mayoritaria entre los estibadores-, Antolín Goya. A su juicio, Anesco es una patronal «abierta» y precisamente lo que el sector necesita ahora -añadió- para «poder pactar cosas» es una organización empresarial «fuerte».
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.