Secciones
Servicios
Destacamos
Lucía Palacios
Miércoles, 10 de mayo 2017, 12:36
"Estamos en el punto final de la negociación", aseguró este miércoles Juan Rosell, presidente de la CEOE. Hace ya más de un mes que la patronal anunció su última propuesta de incremento salarial para este 2017 y por el momento no hay ningún atisbo ... de acuerdo. Unos y otros se acusan de no querer avanzar y la realidad es que la negociación colectiva parece estancada. Los empresarios han mejorado su iniciativa primera -que partía de la congelación y llegaba al 2%- y recomiendan ahora que este año los sueldos suban entre un 1% y un máximo de 2,5% (medio punto dependería de la productividad de cada sector y empresa). Los sindicatos, por su parte, defienden una horquilla que vaya del 1,8% al 3% y que se introduzca una cláusula de garantía salarial que compense el incremento de los precios para que en ningún caso pueda perderse poder adquisitivo.
Lo que dicen ambas partes es que lo que tenga que ser no puede demorarse mucho. Así Rosell, durante un encuentro con el consejero delegado del banco Sabadell, Jaime Guardiola, aseguró a los medios que espera tener "muy pronto" noticias de los sindicatos y cerrar el acuerdo "en un plazo de semanas como máximo". Considera el dirigente empresarial que UGT y CC OO "se están pensando y evaluando" la nueva propuesta y pronto darán un "sí o un no" porque "no podemos estar mucho más tiempo con esta situación de 'a ver qué pasa'".
Para ayudar a cerrar el pacto, el presidente de la CEOE dio un paso más allá y dijo claramente que "si falta alguna cosa para poder firmar, no somos inflexibles", por lo que dejó abierta la posibilidad de ceder un poco más. "Si por una guinda, por un poquito más o un poquito menos, no simplemente en los números, sino en lo que va conjuntamente con los números, si hay que tocarlo y con eso conseguimos el objetivo común de todos, que es firmar un pacto salarial que va bien desde todos los puntos de vista, nosotros no somos inflexibles", explicó.
La gran línea roja
Y es que los sindicatos se han mostrado totalmente en contra de la propuesta de la patronal de permitir que los médicos de las mutuas tengan la potestad de dar las altas y bajas de los trabajadores en caso de accidente o enfermedad común, una línea todavía más roja que la de unos salarios que no pierdan poder adquisitivo.
Por su parte, Rosell ha recordado que, aunque el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) se firma entre las cúpulas, su contenido va muy ligado al día a día de los convenios colectivos y la realidad muestra que "se siguen firmando" y que la subida media pactada en los cuatro primeros meses del año era del 1,35%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.