efe
Jueves, 23 de marzo 2017, 15:11
Las personas en Alemania con un empleo a jornada reducida, de un máximo de 40 horas mensuales y un sueldo limitado a 450 euros, a menudo no disfrutan de vacaciones pagadas ni cobran su salario cuando están de baja por enfermedad, según un informe difundido ... este jueves respecto a dicho fenómeno laboral conocido como 'minijobs'.
Publicidad
MÁS INFORMACIÓN
Durante una rueda de prensa para la presentación en Berlín de tal estudio, que compara cifras de 2016 con otro informe de 2012, el ministro de Trabajo del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, Rainer Schmeltzer, ha señalado que "todavía muchos 'minijobbers' se ven privados de sus derechos laborales".
Así, solo el 29% de estos trabajadores a jornada reducida siguieron percibiendo en 2016 su salario cuando estaban de baja por enfermedad, frente al 10% en 2012. Alrededor del 18% de los empleadores encuestados reconocieron que se negaron a pagar a sus trabajadores con 'minijob' de baja por enfermedad. Por otra parte, en 2016, sólo alrededor del 44% de este tipo de trabajadores disfrutaron de vacaciones pagadas, frente al 19% en 2012.
Mientras, alrededor del 20% de los empleadores les negó el derecho a sus trabajadores empleados con un 'minijob' de vacaciones pagadas, frente a más del 30% en 2012. Además, el 40% de los encuestados señaló que su empleador tampoco les pagó los festivos no trabajados. En tanto, el 31% de los empleadores reconoció no pagar los días festivos o trabajados a ese tipo de trabajadores, frente al 40% en 2012.
Trabajadores «de segunda clase»
"Son prestaciones establecidas por ley que continúan siendo negadas por la mayoría de empleadores, bien porque todavía no están lo suficientemente informados sobre los derechos de estos trabajadores, o porque ignoran conscientemente sus derechos laborales", ha declarado Schmeltzer. Ha agregegado que respecto a 2012, "las cifras mejoraron notablemente, pero que muchos empleadores continúan tratando a estos trabajadores como de segunda clase".
Publicidad
Respecto a los efectos del salario mínimo interprofesional, introducido en Alemania en 2015, si en 2012 alrededor del 50% cobraba menos de los preceptivos 8,50 euros por hora trabajada -a partir de 2017 fue ajustado a 8,84 euros-, en 2016 este grupo se redujo al 14,5%.
El estudio, para el que fueron encuestados 25.000 'minitrabajadores' y 10.000 empleadores de Renania del Norte-Wesfalia, es, según el Instituto Leibniz de Estudios Económicos (RWI), autor del mismo, extrapolable a todo el territorio nacional. Aún con todas las deficiencias señaladas, Schmeltzer ha subrayado que los 'minijobs' son una fórmula apoyada por muchas de las alrededor de siete millones que los desempeñan en toda Alemania.
Publicidad
Así, el 65% de los encuestados indicó que tener un 'minijob' les permite contar con ingresos extra y el 52% dijo no querer cambios. "Pero el que se decida por trabajar como 'minijobber' tiene que poder hacerlo en condiciones justas", ha subrayado Schmeltzer.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.