Juan Rosell, presidente de la CEOE.

La CEOE sostiene que solo bajará el paro si es creando «empleo de baja calidad»

Pide a los sindicatos que moderen sus criticas, porque aumentar la contratación es positivo "sea del tipo que sea", al tiempo que ve "dañina" la última subida del SMI

José Antonio Bravo

Miércoles, 1 de febrero 2017, 21:15

Crear puestos de trabajo pero a costa de que sean precarios. Es la advertencia que lanzó este miércoles la CEOE por boca del presidente de su comisión de Economía y Política Financiera, José Luis Feito, quien aseveró que la única forma de reducir el elevado ... nivel de paro es precisamente creando empleo no cualificado.

Publicidad

El también responsable del Instituto de Estudios Económicos (IEE), que hace las veces de think tank y servicio de estudios de la patronal, defendió que el crecimiento económico crea trabajos de ese tipo que también son necesarios. Y apuntó que la mayoría del empleo destruido durante la crisis, sobre todo entre 2008 y 2013, era precario.

Por eso reprochó a los sindicatos que enfaticen sus críticas, puesto que cualquier noticia sobre creación de empleo es positiva, sea cual sea el empleo que se crea. Admitió, no obstante, que la única oportunidad de reducir el paro por debajo del 18,6% actual (según la última Encuesta de Población Activa correspondiente al cierre de 2016) es creando más empleo cualificado y mejorando el capital humano.

Rechazó, sin embargo, que elevar el salario mínimo logre esos fines. Feito cree, por el contrario, que se merman las oportunidades de trabajadores que podrían tener empleo en otras condiciones. A su juicio, la subida del 8% en el SMI aprobada para 2017 (hasta los 707,6 euros al mes) es dañina porque mantendrá en el paro a muchas personas aunque minimizó su impacto negativo sobre el crecimiento económico porque solo será visible cuando cambie el ciclo.

Efectos negativos del SMI

El dirigente de la CEOE reconoció al respecto que aumentar los sueldos más bajos no pone en cuestión la recuperación económica ni la reducción de la tasa de paro", En este sentido cifró su posible impacto negativo sobre la creación de empleo en una décima, al pasar del 2,2 % al 2,1 % en 2017, al tiempo que señaló que el efecto sí podría ser significativo para los trabajadores de baja cualificación, más propensos a permanecer en el paro o a perder su empleo".

Publicidad

De acuerdo con el informe presentado este miércoles por el IEE, el 3,6 % de la población activa gana un salario en torno al SMI, un número que se multiplica por cinco hasta alcanzar el 18,5 % entre el grupo de trabajadores de entre 18 y 24 años. A su vez, representa el 12,3 % entre aquellos que tienen ocupaciones no cualificadas. Según sus cifras, la población asalariada a tiempo completo que gana un sueldo inferior a la cuantía mínima es del 0,8 %, mientras que en las ocupaciones a tiempo parcial se dispara hasta rozar el 54 %.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad