José María Camarero
Jueves, 16 de junio 2016, 14:42
Los responsables de las dos principales organizaciones sociales, UGT y Comisiones Obreras (CC OO), Pepe Álvarez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, han exigido la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 950 euros. Supondría un incremento del 22% con respecto a los 655 euros ... mensuales establecidos durante este año. Ya no vale con que cada año se cubra el expediente de que en el último decreto del Gobierno se suba un 0,5%, ha indicado Toxo durante su intervención en el Curso de la UIMP.
Publicidad
Antes de llegar a esa cantidad, estimada aproximadamente para el año 2020 y que supondría un 60% de los salarios medios negociados en España, para el próximo ejercicio instan al futuro Ejecutivo a incrementarlo en torno a los 800 euros al mes, casi 150 euros más que ahora cada mes. Esta medida no va a tener ningún efecto sobre el empleo -según Toxo- pero sí sobre la economía, porque esas rentas irían al consumo interno. El secretario general de UGT también ha insistido en que esta medida, incluida en los programas de algunos partidos políticos ayudaría a recuperar masa salarial y poder adquisitivo de los trabajadores.
Los sindicatos han advertido que, junto a esta medida, además de la derogación de las dos últimas reformas laborales (2011 y 2013), una subida de impuestos para gravar en mayor proporción las rentas del capital en el IRPF o los beneficios empresariales en el Impuestos de Sociedades, son algunas de las recomendaciones que debe hacer el futuro Gobierno para evitar un estallido social. Así lo ha expuesto Fernández Toxo al anticipar que si siguen incubándose condiciones que generan la pobreza y las desigualdades, se producirán movimientos sociales incluso aunque no lo hagamos los sindicatos. El dirigente de UGT ha afirmado que cuando la gente percibe que los beneficios del cambio económico no les alcanzan es cuando se van a movilizar.
Para evitar ese conflicto, los sindicatos han instado a la CEOE a sentarse a pactar el nuevo Acuerdo de la Negociación Colectiva, para impulsar un incremento de los sueldos. Los salarios tienen que mejorar, aunque haya que tener en cuenta cada uno de los sectores y empresas, ha explicado Toxo, quien ha insistido en que, en cualquier caso, tienen que crecer para compensar los efectos de la devaluación de los últimos años. Álvarez ha afirmado que lo necesario es repartir la riqueza que se genera y la CEOE tiene que ser consciente de que debe abrir esta negociación y si no, que el próximo Gobierno derogue la reforma laboral.
Las organizaciones, que siguen apostando por un gobierno de coalición de izquierdas si tienen mayoría parlamentaria, también han advertido sobre la situación crítica en la que se encuentran las cuentas de la Seguridad Social. Para ello, han recomendado tomar medidas como destinar una parte de los impuestos a abonar determinadas prestaciones o incrementar los tipos de cotización máximos, que ahora se encuentran limitados. Con esta medida, el sistema ingresaría 7.000 millones de euros más, según Fernández Toxo, quien ha indicado que hay más de 26.000 millones de euros que trabajan pero no cotizan.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.