Secciones
Servicios
Destacamos
José Antonio Bravo
Lunes, 11 de enero 2016, 23:27
Pagar no ya por trabajar sino simplemente por tener la oportunidad de que tu currículo profesional pueda ser tenido en cuenta, aunque sin garantía alguna de que terminen estando entre los elegidos. Esto es lo que está ocurriendo con decenas de personas que aspiran a ... formar parte de la plantilla de la futura filial de bajo coste de la aerolínea Air Europa, el principal activo del grupo turístico Globalia que controla el veterano empresario Juan José Hidalgo. Desde esta última empresa han evitado entrar en posibles controversias, alegando que todo el proceso de selección ha sido externalizado y desconocen los detalles últimos del mismo.
Está polémica práctica ha sido denunciada en las últimas horas desde distintancias instancias sindicales y profesionales. La queja más severa la ha realizado el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), que ha llegado a presentar una denuncia ante la Inspección Provincial de Trabajo de la Seguridad Social en Valencia. Y es que en un hotel de la capital levantina tendrá lugar este martes el controvertido proceso de selección abierto por Aeronova, la compañía adquirida por Globalia para transformarla a medio plazo en Air Europa Express, su nuevo operador low cost.
Desde el COPAC argumentan su escrito en que se está tratando de "promover prácticas ilegales y contrarias al correcto acceso y desarrollo profesional de los pilotos". Y es que además de ofertar 150 plazas para tripulantes de cabina, Aeronova tiene previsto contratar a 100 pilotos que, en teoría, deberían pagar esos mismos 60 euros para entrar en el proceso de selección. Porque la única justificación que se ha dado para el cobro de esa suma es que solo a quienes paguen se les dará el resguardo correspondiente, y únicamente ellos serán tenidos en cuenta de cara a obtener un puesto de trabajo, aparte de valorar luego su formación y posible experiencia.
Para el órgano colegial, dicha exigencia económica es "un requisito contrario a la ley, pues atenta tanto contra la igualdad efectiva de oportunidades como contra la no discriminación en el acceso al empleo y en las acciones orientadas a conseguirlo", dos derechos contemplados tanto en la propia Ley del Empleo como en el artículo 9.2 de la Constitución. Y advierte, asimismo, de que el proceso de selección promovido por una empresa privada no es "en ningún caso" una oferta de empleo público ni un examen oficial, por lo que "el cobro de una tasa de evaluación a los candidatos resulta de todo punto improcedente".
Algo "infame y abusivo"
A la denuncia del Colegio de Pilotos, que será investigada ahora por la Inspección de Trabajo, se unen las críticas de la sección sindical de USO en Air Europa, que ha mostrado su "más enérgica y rotunda protesta" ante lo que supone "un abuso impuesto" a los candidatos a un puesto de trabajo. Añade, además, que ante la precarización del mercado laboral, con más de 4 millones de parados, resulta "claramente una medida infame y abusiva" que contribuye a dificultar aún más el acceso al empleo.
Tanto USO como el COPAC coinciden en que este tipo de prácticas son "muy perjudiciales" para los profesionales del sector aéreo, así como para este último en su conjunto, puesto que "degradan el acceso a una profesión muy exigente por su vinculación con la seguridad de las operaciones y de los pasajeros".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.