Sede de la Bolsa de Madrid. r. c.

El Tesoro reduce casi a la mitad la emisión de deuda neta en 2019

El Estado solicita a los mercados menos de 200.000 millones este año y ha ahorrado más de 2.000 millones en intereses

Lunes, 16 de diciembre 2019, 13:17

España ha tenido que pedir este año mucho menos dinero de lo que inicialmente tenía previsto a principios de 2019. Entonces, el Tesoro estimaba que la emisión ta de deuda pública -el volumen total de endeudamiento menos los vencimientos que ha tenido que amortizar- se ... situara en los 35.000 millones de euros. Finalmente, han sido poco más de 19.900 millones, esto es, un 43% menos. Además, se trata de la menor cifra desde 2007, antes de la crisis.

Publicidad

Y esta coyuntura ha ayudado a que el nivel global de endeudamiento no haya crecido aún más después de que, solo hasta el tercer trimestre, haya superado los 1,2 billones de euros en vigor. De hecho, la emisión bruta también se ha reducido y se ha situado en 192.814 millones de euros, la menor desde 2011 y un 9,5% menor que la de 2018.

Esta importante reducción ha sido posible por la buena evolución de los costes de financiación del Tesoro, la gestión más eficiente de la tesorería del Estado, la progresiva recuperación del acceso a mercado por las comunidades y su aprovechamiento de las favorables condiciones de mercado para amortizar anticipadamente sus deudas con el Estado.

Asimismo, a lo largo de todo el año se ha mantenido la confianza de los inversores en la economía española, apoyada en su buena evolución, con un crecimiento superior al de la media de la zona euro, la firme trayectoria descendente de la ratio de deuda de las Administraciones Públicas y los avances en la consolidación fiscal.

Esta confianza se ha traducido en una reducción sostenida de la prima de riesgo, una demanda récord de las emisiones del Tesoro y una mejora de la calificación crediticia del Reino de España por parte de la agencia Standard and Poor's.

Publicidad

Asimismo, se ha seguido ampliando y diversificando la base inversora, se ha incrementado la participación de inversores internacionales, especialmente asiáticos, y de cuentas de alta calidad.

La reducción de las emisiones ha permitido un ahorro en el pago de intereses sobre la previsión de principios de año de 2.371 millones de euros. La carga de intereses del Estado en términos de contabilidad nacional se situará en 2019 en el entorno del 2% del PIB.

La progresiva reducción del déficit, junto con los menores costes de financiación están contribuyendo a seguir aminorando la ratio de deuda de las Administraciones Públicas sobre el PIB.

En 2019 han continuado reduciéndose los costes de financiación del Tesoro, que registran nuevos mínimos históricos. El tipo de interés de la deuda en emisión se ha situado en el 0,23%, 41 puntos básicos menos que en 2018. El coste medio del stock de deuda viva se ha reducido también y se sitúa actualmente en el 2,19%.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad