

Secciones
Servicios
Destacamos
C. P. S.
Miércoles, 16 de abril 2025, 00:37
El envejecimiento en España, donde los mayores de 55 años representan el 34,6% de la población -un porcentaje que se elevará hasta el 43, ... 3% en 2070- supone un reto económico en el que, más allá de las pensiones, la formación juega un papel clave al a hora de mantener el nivel de vida en el momento de la jubilación.
Según el informe 'Formación, transición digital y calidad de vida de los mayores en España', publicada por la Fundación BBVA y el Ivie, y aunque habitualmente se señala el porcentaje de 'ninis' (ni estudia ni trabaja) entre los jóvenes, que alcanza el 16,1% en la franja de edad entre los 25 a 34 años, el peso de este colectivo se eleva hasta el 38,1% entre las personas de 55 a 64 años, edades previas a la habitual de jubilación, y al 90,4% en el caso de los mayores entre 65 y 74 años.
Según los autores del estudio, unas pensiones relativamente generosas respecto al salario, con una pensión mediana próxima al 80% del salario mediano de los mayores en España frente a menos del 60% para la media EU-27, y el todavía escaso recurso al empleo parcial, 11,6% del empleo de los mayores en España frente al 23,9% medio de la EU-27, frenan la tasa de actividad de los mayores.
En general, la situación laboral es más favorable para los mayores que para los jóvenes con el mismo nivel de estudios. El 90% de los mayores ocupados con formación universitaria tiene empleo indefinido, casi 20 puntos más que los mayores ocupados solo con educación primaria. Además, a igualdad de nivel de estudios, el salario de los mayores es un 11,9% más elevado que el de los trabajadores de 25 a 54 años, y la diferencia crece hasta el 25% para los titulados superiores.
Las tasas de actividad de los mayores de 55 años oscilan entre el 7,5% de los que solo completaron la primaria y el 47,5% de los que cuentan con estudios superiores. Por tanto, la formación contribuye también a prolongar la vida activa de los mayores. «Sin embargo, si nos comparamos con la UE, la participación en el ámbito laboral de los mayores españoles es menor, ya que la tasa global de actividad de los mayores de 65 años en España es del 3,7%, poco más de la mitad de la media europea (6,6%)», apuntan los expertos.
En todo caso, la renta mediana de las personas mayores de 65 años (teniendo en cuenta el nivel de precios de cada país) es un 6,4% más alta en España que en el conjunto de la UE. Y la ventaja se eleva hasta el 26% en el caso de los mayores con estudios medios y al 18% para los que cuentan con formación superior.
Sin embargo, en el caso de los menores de esa edad ocurre lo contrario, la renta española mediana es, a igualdad de nivel educativo, un 7,3% más baja que la de EU-27. Se utiliza la mediana, es decir, el valor central en la lista ordenada de la renta de cada país europeo para evitar el efecto de los extremos.
El estudio, dirigido por los investigadores del Ivie Lorenzo Serrano y Ángel Soler, con el apoyo de las economistas del Instituto Laura Hernández, Jimena Salamanca e Irene Zaera, también encuentra dentro de nuestro país mejores condiciones económicas en el colectivo de mayores que, de media, en el resto de la población.
Los hogares mayores son los que cuentan con más riqueza neta, ya que crece progresivamente desde los 76.000 euros para los hogares cuyo cabeza de familia tiene entre 35 y 44 años, alcanza su máximo de 226.000 euros para el grupo de 65 a 74 años y se mantiene en niveles próximos (221.000 euros), en el caso de los mayores de 75 años.
Por otra parte, aunque el grado de desigualdad entre los mayores es notable, es más moderado que entre los más jóvenes. La renta disponible del 20% de los mayores más ricos es 5 veces la del 20% más pobre, mientras que esta ratio es 5,6 para el resto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.