El presidente Pedro Sánchez durante la comparecencia en La Moncloa. Efe

Sánchez: «Hay que renovar el modelo económico y hacerlo más inclusivo y sostenible»

El presidente apuesta por aprovechar la crisis para cambiar una economía que «ya empieza de nuevo a latir»

Sábado, 20 de junio 2020, 14:40

«Hubo que parar la vida para contener el virus». Así ha comenzado la comparecencia de este sábado del presidente Pedro Sánchez, la última del estado de alarma. Durante casi 100 días el país ha estado prácticamente paralizado para que cesaran los contagios, lo que ... ha sido devastador para todos los sectores económicos. La economía tocó fondo en abril, cuando todos los negocios -a excepción de los de primera necesidad- quedaron clausurados y las fábricas tuvieron que parar sus máquinas.

Publicidad

Pero a partir de mayo, la desescalada ha conseguido que la economía comience a recuperar el pulso: «Nuestra economía empieza a latir», señaló Sánchez, que destacó que la recuperación tiene que ser los más rápida posible, pero apostando por una renovación del modelo.

Así, el presidente hizo hincapié en que «no consiste en restaurar un edificio antiguo para que vuelva a su estado anterior, sino que hay que arreglar los errores que tenía». Sánchez destacó que es el momento de «establecer las bases de una nueva economía más inclusiva, digital y sostenible». Para ello recordó los planes de reactivación que el Gobierno ha puesto en marcha sobre los sectores más dañados, como son el automóvil y el turismo.

«Hay que poner en pie un nuevo estado del bienestar que subsane las carencias que han quedado más tocadas en esta crisis», explicó Sánchez, que aprovechó la ocasión para celebrar que el ingreso mínimo vital haya sido aprobado «sin ningún voto en contra» en el Congreso, una medida «histórica y sin precedentes»: «No vamos a permitir más infancia sin futuro ni más familias sin esperanzas», señaló.

Para llevar a cabo esta reconstrucción económica, el presidente recordó que esta vez contamos con la ventaja del apoyo de Europa, algo que no ocurrió al comienzo de la anterior crisis financiera. «Europa ha aprendido la lección y habrá préstamos y transferencias para que los países más golpeados podamos relanzar nuestras economías», aseguró, haciendo hincapié en que «Europa debe salvar a Europa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad