Secciones
Servicios
Destacamos
La riqueza de las familias españolas -diferencia entre los ahorros y las deudas- se ha reducido un 6,3% en el primer trimestre del año, coincidiendo con los primeros días del estado de alarma por la pandemia de la Covid-19. Según los datos publicados ... este miércoles por el Banco de España, la riqueza financiera neta cerró el primer trimestre en 1,52 billones de euros, mientras que esta cifra superaba los 1,62 billones en el cuarto trimestre de 2019.
Pero esto son solo las consecuencias del primer trimestre, cuando la crisis estalló a mitad del mes de marzo, ya terminando el trimestre. Por ello, en el segundo trimestre se espera que los datos vayan a peor, cuando se produjo el confinamiento total y el cierre de empresas e industrias.
Los hábitos de ahorro han cambiado debido a la pandemia. Las familias españolas redujeron un 10% el importe destinado a los fondos de inversión en el primer trimestre ante el temor a los efectos de la crisis. Así, de los 338.500 millones de euros en estos fondos al finalizar 2019, tres meses después esta cantidad se redujo a 305.300 millones.
También cayó la inversión en seguros y fondos de pensiones un 4,1%, según los datos del Banco de España, hasta los 372.380 millones de euros. Y es que muchos bancos permitieron a los desempleados o personas en un ERTE retirar dinero de los fondos de inversión y de pensiones para afrontar mejor la crisis.
En cambio, el efectivo y los depósitos crecieron más de un 2% en el primer trimestre. Las familias guardaban en efectivo y en depósitos 925.000 millones de euros a cierre de marzo, y en deuda 17.560 millones frente a los 21.000 de diciembre, un 16,6% menos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.