El Gobierno tiene previsto aplicar una suspensión de una parte de los impuestos y cargas que soporta la factura de la luz para minimizar el impacto de los precios récord eléctricos que se registran durante este mes. Así lo ha insinuado, aunque sin dar muchos ... más detalles, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien ha indicado en el Congreso que el Ejecutivo «no descarta la adoptación de medidas provisionales».
Publicidad
Para ello, Ribera se ha referido a la ocasión anterior en la que el Gobierno actuó a corto plazo para abaratar el recibo. Fue en septiembre de 2018, con precios también en máximos, y que llevó a suspender algunos impuestos a la generación. «Ya lo hemos hecho y probablemente lo tengamos que hacer en el futuro inmediato», ha afirmado durante su intervención en el pleno a preguntas del PP sobre la factura eléctrica. Lo harán «hasta que se aborde la reforma de nuestra fiscalidad energética».
Sin dar más detalles, la vicepresidenta ha aludido a suspensión temporal (por seis meses) del impuesto a la generación (el que grava con un 7% la producción energética, que abonan las compañías y lo trasladan al precio diario) así como el impuesto de hidrocarburos para la producción de luz. Teresa Ribera estimó entonces que el ahorro medio para un hogar será del 4% sobre el conjunto de la factura. En aquel momento apuntó que era «una medida de alivio, que se pondrá en marcha en los meses de invierno», cuando el consumo de luz aumenta y también lo hacen los importes de las facturas.
La alusión de Ribera a una actuación «inminente» -sería en el próximo Consejo de Ministros- llega después de medio mes con los precios de la luz en máximos. Para este miércoles, el coste de generación supera los 94,60 euros por megavatio/hora (Mwh), el segundo más alto del año muy cercano al récord del 8 de enero, en plena tormenta de frío Filomena. El problema para el bolsillo de los hogares es que el precio de la luz no para de subir desde principios de mes. De hecho, tocará máximos de 105,5 euros/Mwh entre las 21.00 y las 22.00 horas, mientras que el mínimo será de 82,5 euros/MWh de 16.00 a 17.00 horas.
Con todos estos datos, el recibo de la luz de un usuario medio se ha disparado un 45,4% en la primera quincena de junio. Si se extrapolan a un mes completo los precios aplicados del 1 al 15 de junio, el recibo del usuario medio sufriría una subida de 27,50 euros con respecto al que pagó hace un año; y se situaría en 88,11 euros (impuestos incluidos). De esta manera, junio apunta a la segunda factura más cara de toda la historia, teniendo por delante sólo los 88,66 euros del primer trimestre de 2012.
Publicidad
Todas estas referencias confirman la tendencia alcista en el mercado mayorista eléctrico español, que en lo que va de semana ha pulverizado un día tras otro precios y registra niveles muy por encima de los países del entorno. este martes, el el mercado diario eléctrico en España marcaba precios casi un 28% superiores a los de Francia, Alemania o Italia, según los datos de RedOS.
El incremento se debe al aumento en los precios del gas y de los derechos de CO2, que en lo que va de junio superan los 51 euros por toneladas, duplicando su valor de hace un año. Todo ello, unido a una menor aportación de las renovables y la nuclear -con algunas plantas en mantenimiento-, y el incremento de la demanda por las altas temperaturas, lleva a esa espiral alcista en el precio que no parece tener fin.
Publicidad
El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que la mitad corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y algo más del 21% a los impuestos.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.