Secciones
Servicios
Destacamos
La renta media de los hogares españoles en 2017 fue de 34.900 euros, lo que supone volver a los niveles precrisis, cuando en 2010 marcaba 35.500 euros. Los datos de la Encuesta Financiera de las Familias publicado este jueves por el Banco ... de España constata que desde el informe de finales de 2014, la renta media ha aumentado un 11,5%, mientras que las medianas (las más comunes, 25.600 euros en 2017) lo han hecho en un 9,7% gracias, sobre todo, a la mejora de los salarios y las pensiones.
Pero el organismo destaca que la renta media evoluciona según el perfil de ciclo vital, es decir, que va aumentando con la edad hasta alcanzar su máximo para el grupo de hogares de entre 55 y 64 años, y después va disminuyendo en familias de jubilados. Pero destaca el caso de los jóvenes, cuya renta media en 2017 está un 22% por debajo de la global y es un 24% menor que la de 2011, de 35.600 euros a 27.300.
Así, los menores de 35 años son los perdedores de la recesión vivida en España ya que los hogares con cabeza de familia de esa edad no han podido recuperar aún ni los niveles de renta ni de riqueza previos a 2011, lo que les supone problemas actuales de acceso a la vivienda y de posibilidad de ahorro. Y en cuanto a riqueza neta, la mayoría de los hogares cuyo cabeza de familia era menor de 35 años tenían a finales de 2017 solo 5.300 euros, muy por debajo de los 71.600 euros de quienes estaban en este grupo en 2011.
El nivel educativo también es una importante baza a la hora de aumentar la renta de las familias. El organismo asegura que tanto la media como la mediana aumentan con el nivel de educación, siendo «sustancialmente mayores» para los hogares cuyo cabeza de familia posee estudios universitarios (59.800 euros de media frente a 24.500 si su nivel de estudios es inferior al Bachillerato). Por situación laboral, los hogares en los que el cabeza de familia trabaja por cuenta propia (empresarios autónomos) son los que tienen un nivel de riqueza mayor.
Y en cuanto a riqueza neta, en 2017 la media fue de 253.000 euros y la mediana de 115.100 euros. Por grupos de edad, según los esperado, alcanza su máximo en las familias cuyo cabeza de familia tiene entre 65 y 74 años, «un poco más tarde que la edad a la que se alcanza el máximo de renta», indica el informe. Destacan que la riqueza neta aumenta a medida que lo hace la renta, lo cual refleja «tanto la mayor disponibilidad de recursos entre los hogares con rentas altas como diferencias en su tasa de ahorro, en la composición y el rendimiento de sus carteras de activos».
Esta sexta edición de la encuesta que se elabora cada tres años, el Banco de España explica que la economía española inició a finales de 2013 una fase de crecimiento prolongado en la que el PIB creció hasta finales de 2017 un 12,7% acumulados y superó el nivel precrisis. El problema sigue siendo la situación de los jóvenes y la tasa de paro, aunque se ha reducido «notablemente» desde el máximo alcanzado el primer trimestre de 2013 (27%).Eso sí, el desempleo de larga duración (más de un año sin encontrar trabajo) se situó en el 50,4% del total de parados a finales de 2017 y su incidencia es «sustancialmente más elevada» en el colectivo de menor formación (56%) y los mayores de 55 años (70%).
De 2014 a 2017 la deuda de los hogares con un menor nivel de renta se redujo más que los más ricos. Así, la deuda total de los hogares de la mitad inferior de la distribución de la riqueza pasó de representar el 51,5% del total de sus activos en 2014 al 47% en 2017. La mayor parte de la deuda de los hogares está destinada a la adquisición de vivienda principal (casi el 64%), aunque su peso disminuyó 4,5 puntos porcentuales desde 2014.
A finales de 2017 más de la mitad de los hogares españoles tenía algún tipo de deuda y el importe pendiente más común era de 35.000 euros. El porcentaje de hogares endeudados ha subido 4 puntos desde finales de 2014. Los que menos deudas contraen son las familias con menos renta y aquellos cuya cabeza de familia es mayor de 64 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.